Andina

Ferrero: Algunos “vivos y abusivos” impiden rebaja en precio de gas doméstico (ampliación)

16:05 |

Lima, jul. 16 (ANDINA).- El jefe del gabinete de ministros, Carlos Ferrero, sostuvo hoy que un grupo de “vivos y abusivos” mantienen elevado el precio del gas doméstico impidiendo su rebaja, pese a los esfuerzos que realiza el gobierno.

   Lima, jul. 16 (ANDINA).- El jefe del gabinete de ministros, Carlos Ferrero, sostuvo hoy que un grupo de “vivos y abusivos” mantienen elevado el precio del gas doméstico impidiendo su rebaja, pese a los esfuerzos que realiza el gobierno.

   En ese sentido, consideró “absolutamente injusto” que la rebaja en aranceles y el Impuesto General a las Ventas (IGV) otorgada a los productores, no se vea reflejada en el precio de venta al público, por acción de los envasadores y distribuidores.

   “Es absolutamente injusto que los esfuerzos que hace el gobierno con la plata de todos los peruanos; pues hemos dejado de cobrar arancel e impuestos, pero estos vivos y abusivos mantienen precios que no corresponden con la rebaja que se ha hecho”, dijo.

   En conferencias de prensa, aclaró que el Gobierno no puede decretar la baja en el precio del gas doméstico, pues carece de las prerrogativas legales.

   “Si me preguntan, les diría que el gobierno debería tomar alguna acción mas decidida. Pero cada vez que el gobierno se mete con los precios, vienen los que gritan y dicen: ustedes no dejan que el mercado funcione”, apuntó.

   Ferrero explicó que la rebaja arancelaria y del IGV aplicada a los productores de gas debería notarse también en el precio aplicado por los envasadores y los distribuidores, ya que ellos vienen pagando un menor valor por este producto.

   “Todavía guardamos la esperanza de poder ajustarlos de una u otra manera”, apuntó.

   De otro lado, el titular del Consejo de Ministros, resaltó el éxito del reciente refinanciamiento de la deuda con el Club de París, a través del mecanismo de emisión de bonos soberanos.

   Indicó que el Ejecutivo logró refinanciar las deudas que se vencían entre el 2006 y 2009, y las reprogramó para un período comprendido entre el 2012 y 2020.

   “Esto significará un ahorro de 350 millones de dólares anuales en el pago de la deuda con el Club de París”, recalcó, tras explicar que esta significa el 33 por ciento de la deuda externa peruana.

   (FIN) FPQ/CCR


Publicado: 16/7/2005