Perú reitera compromiso para reducir pobreza en todas sus formas y dimensiones
En 56°sesión de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas

Perú presente en evento en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez, reiteró hoy que el país está comprometido a movilizar todos los recursos posibles para reducir la pobreza y dar voz a la población más excluida.
Publicado: 29/1/2018
En la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con motivo de la 56°sesión de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas, recalcó que para lograrlo es necesario que la comunidad internacional reconozca que el Perú y otros países de renta media alta ameritan un tratamiento especial.
Durante su ponencia el titular del Midis reiteró que la agenda social, expresada en la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, está plenamente alineada con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
“Nos hemos planteado metas muy ambiciosas para el quinquenio 2016-2021; como erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza a 15%; asegurar que los hogares tengan acceso a un paquete integrado de servicios de agua, saneamiento, electrificación y telecomunicaciones; garantizar el desarrollo infantil temprano, con un énfasis especial en la nutrición adecuada y; mejorar el acceso a oportunidades de desarrollo de las comunidades nativas de la Amazonía”, dijo.
El ministro Meléndez resaltó algunas acciones como parte de las estrategias de erradicación de la pobreza, entre las que se encuentran el fortalecimiento de la vinculación entre los programas de transferencias monetarias condicionadas, las iniciativas de inclusión financiera, y los programas productivos en el área rural.
Comunidades más alejadas del Vraem se benefician con nuevo Tambo Cubantía
Asimismo, destacó el acercamiento del Estado a las comunidades nativas de la Amazonía a través de embarcaciones que surcan los ríos de la selva y llevan servicios públicos esenciales a las zonas más recónditas.
Otro aspecto que resaltó es que en las zonas urbanas de pobreza se ha iniciado la provisión combinada de servicios de cuidado, formación técnico vocacional de jóvenes y articulación a mercados de trabajo, y servicios de seguridad ciudadana.
El ministro Meléndez también señaló ante las Naciones Unidas que existe un compromiso de todas las autoridades del país para la prevención y reducción de la anemia en los primeros mil días de vida.
Agenda
Mañana martes el ministro Meléndez se reunirá con la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe, Jessica Faieta.
Meléndez aprovechará la oportunidad para exponer la necesidad de relevar los desafíos del Perú en materia de desarrollo e inclusión social, los mismos que ameritan la cooperación del sistema de las Naciones Unidas.
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 29/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Programa Juntos: conoce a Delicia, quien superó la pobreza y ahora sirve a su comunidad
-
Vraem: Minagri y FIDA apoyan a 51,000 familias campesinas a superar la pobreza
-
Midis: conoce las experiencias productivas que sacan de la pobreza a familias rurales
-
Ministerio de Economía confirma reducción de pobreza en el 2017
-
Perú: ¿cuánto se redujo la pobreza desde la última visita papal?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18