Banco Mundial plantea modernizar tráfico: cuesta 1.8% de PBI y afecta a pobres
Préstamo será de US$ 150 millones. Parque automotor es 40% de emisiones de gases de efecto invernadero

ANDINA
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó el 15 de octubre la fase inicial de un programa de largo plazo, con una duración de 10 años, destinado a mejorar la movilidad urbana en Lima.
Publicado: 20/10/2024
El préstamo de 150 millones de dólares, en esta primera fase, permitirá la implementación de sistemas de semaforización modernos, un renovado centro de control y sistema de detección electrónica de infracciones de tránsito, con el fin de mejorar la seguridad vial para peatones y ciclistas, así como la circulación del transporte público en más de 500 intersecciones.
También se construirán 50 kilómetros de ciclovías, se estructurará un sistema metropolitano de bicicletas pública con participación privada y se implementarán zonas de tránsito calmado -supermanzanas- en cinco distritos municipales.
“Lima es una de las ciudades más congestionadas de América Latina. Los costos relacionados con el tráfico en la capital peruana equivalen al 1.8% del PBI, mientras que el parque automotor representa el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad”, sostuvo el Banco Mundial.
Enfatizó que la infraestructura y los servicios de transporte público de Lima no han podido seguir el ritmo del rápido crecimiento urbano, lo que afecta especialmente a los más pobres.
“Solo el 18% de los empleos son accesibles en 45 minutos mediante transporte público o no motorizado, lo que contribuye a la congestión, la contaminación ambiental y la desigualdad social”, advirtió el Banco Mundial.
"Este proyecto es un paso importante hacia un sistema de movilidad urbana más sostenible e inclusivo en Lima. Al mejorar la gestión del tránsito y la seguridad vial para los transportes sostenibles, buscamos aportar en la calidad de vida de todos los residentes, especialmente los más vulnerables," indicó Issam Abousleiman, director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
Más en Andina:
?? Al 10 de octubre, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registra avances importantes en sus principales indicadores y es así que el índice general (IGBVL) sube 16.63 en soles y el índice selectivo (ISBVL) 18.85%.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2024
?? https://t.co/VlrK6gw4zJ pic.twitter.com/sAXYY0ocIA
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 20/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Banco Mundial proyecta recuperación de economía peruana por mayor producción minera
-
Banco Mundial: Perú crecerá 2.7% este año y 2.4% en el 2025
-
Banco Mundial eleva proyección de crecimiento de Perú a 2.9% para este año
-
Banco Mundial eleva de 2.9% a 3.1% proyección de crecimiento de Perú para 2024
-
Banco Mundial: solo la inversión en infraestructura básica vencerá a la pobreza
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
El ceviche, el plato emblema que llena de orgullo a los peruanos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Feriados 2025 en Perú: no habrá fin de semana largo por el 29 de junio
-
Perú, mucho gusto: conoce las bondades de la cocina lambayecana y sus platos embajadores
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Día Nacional del Ceviche: Pisco elaborará el plato de ceviche más grande del sur
-
INEI ofrece más de 30,000 puestos de trabajo como censista: mira aquí cómo postular
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo empieza?
-
Joven astrónomo de San Marcos representa al Perú en el Observatorio Vaticano