MEF: Unidad Central de Inversión Pública permitirá ejecutar proyectos de mayor calidad
Ministro José Salardi señala que se facilitará el cierre de las brechas de infraestructura que hay en el Perú

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó hoy que la Unidad Central de Inversión Pública que se consolidará en la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), permitirá ejecutar proyectos de mayor calidad y facilitará el cierre de brechas de infraestructura que existen en el Perú.

Publicado: 7/5/2025
“Consideramos que es una reforma que será trascendental para el futuro del país. Hemos planteado la consolidación en una unidad central de todo lo que es la inversión pública, por lo cual los 14 diferentes programas que hoy se encargan de desarrollar proyectos de inversión pública van a pasar todos sus portafolios de inversiones a esta unidad central, que será la Anin”, dijo.
“La Anin será fortalecida y permitirá tener múltiples impactos que son positivos para el país, y sobre todo para nuestra población, considerando que con ello podemos ejecutar proyectos de mayor calidad y permitirá también cerrar las brechas de infraestructura que se tiene a lo largo del Perú”, agregó.

José Salardi recordó que en el Perú se han invertido cientos de miles de millones de soles en poco más de una década, pero que lamentablemente el impacto esperado en materia de cierre de brechas no se logró completar.
“Es una realidad que nos aqueja y que como Gobierno nos tomó la decisión de revertir y dejar un camino franco, transparente y directo para lograr un cierre de brechas y tener en esta medida un desarrollo entre mediano y largo plazo para que a la economía peruana le dé más eficiencias, optimizaciones y resultados favorables”, afirmó.
“En ese sentido, estamos trabajando articuladamente en el afinamiento requerido al instrumental legal que permita poner en práctica esta medida que tendrá múltiples beneficios y permitirá una mayor especialización, una mejor calidad de estudios de preinversión y expedientes técnicos”, añadió.
El ministro reiteró que esta medida permitirá tener un ahorro estimado de cerca de 2,500 millones de soles entre los meses de junio y diciembre del 2025.
“Y del año 2026 en adelante se tendrá un ahorro de 4,000 millones de soles anuales, recursos que pueden ser invertidos de manera mucho más eficiente”, manifestó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 7/5/2025
Las más leídas
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Casa de la Literatura Peruana: III Festival del Libro celebra el cómic y la historieta
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
MEF y MTC plantearán modificaciones a la Ley de APP en agosto
-
Perú y Uruguay conmemoran amistad con muestra histórica sobre relaciones diplomáticas
-
Hospital Cayetano Heredia realiza por primera vez ablación cardíaca y salva a dos personas
-
Cajamarca: escolares cosechan supermaíz morado INIA 601 y muestran emprendimientos
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
Congreso: otorgan plazo a subcomisión para investigar ocho denuncias constitucionales