ProInversión adjudicará 14 proyectos por US$ 2,800 millones hasta julio de 2021
Además, se espera obtener la declaración de interés de otras 8 iniciativas por US$ 3,000 millones

ANDINA/Difusión
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInvesión) prevé adjudicar 14 proyectos de asociaciones público privadas (APP) hasta julio del próximo año y proyectos en activos por un monto de inversión ascendente a 2,800 millones de dólares.
Publicado: 22/9/2020
Además, buscará conseguir la declaración de interés de otros ocho proyectos que involucran montos de inversión por aproximadamente 3,000 millones de dólares.
El director ejecutivo de la entidad promotora, Rafael Ugaz, sostuvo que el portafolio es bastante diverso y representa varios sectores. “Hay proyectos de infraestructura productiva, tradicional, transportes, energía, minería, entre otros. Son iniciativas que hemos venido estructurando y promoviendo en los últimos 18 años de existencia”, refirió.
El funcionario sostuvo que, además, hay un nuevo tipo de infraestructura de carácter social que se ha incorporado a la cartera en sectores como agua y saneamiento, educación y salud, al cual se le está dando un “énfasis particular”.
También puedes leer: Proyectos en Asociación Público Privada suman US$ 5,500 millones [Entrevista]
Entre los proyectos de la cartera APP y proyectos en activos de ProInversion se encuentran el proyecto del Ferrocarril Huancayo Huancavelica (232 millones de dólares de inversión), el proyecto de Masificación de Gas Natural a siete regionales del centro y sur del país y el proyecto Obras de Cabecera, para incrementar y asegurar el aprovisionamiento de agua en la ciudad de Lima.
Asimismo, destacan cinco proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones, dos proyectos de hospitales, un proyecto de carretera en la sierra central , un proyecto de conectividad urbana en Lima y Callao, un proyecto de telecomunicaciones, dos plantas de tratamiento de aguas residuales y redes de alcantarillado, cinco proyectos de infraestructura educativa y un proyecto de desarrollo minero-hidráulico.
El director ejecutivo de ProInversión manifestó que para la adjudicación de estos proyectos se convocarán concursos públicos internacionales, mediante los cuales se busca generar competencia y atraer a los mejores operadores globales a fin de asegurar la provisión de servicios con altos estándares de calidad a lo largo del período de la concesión.
“Es importante resaltar que en el Perú la inversión extranjera puede desarrollarse libremente, en iguales condiciones que la inversión nacional y no está sujeta al rendimiento de requisitos de desempeño”, aseveró.
El director ejecutivo de ProInversión participó en la ceremonia de presentación de la primera edición de la Guía para la Inversión en Infraestructura en el Perú 2020/2021; documento elaborado de manera conjunta entre el ente promotor, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma de servicios profesionales EY Perú.
Más en Andina:
Usuarios de servicios de telecomunicaciones accederán a contratos cortos de fácil lectura https://t.co/BeljgWWlsF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2020
Presidente del Consejo Directivo de @OSIPTEL, Rafael Muente, señaló que se trata de un contrato redactado con un lenguaje ágil y cercano al abonado pic.twitter.com/EPWXeDayas
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 22/9/2020
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Amazonas: Ficafé 2025 espera generar negocios por más de S/53 millones
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa
-
Adultos mayores suman casi 5 mlls en el Perú, muchos afirman sentir soledad y depresión
-
Mindef capacitó a más de 300 servidores en transparencia y acceso a información pública