Ositrán: 3,203 usuarios presentaron reclamos a concesionarias a mayo 2022
Regulador recuerda que reclamos se presentan en primera instancia ante los operadores del servicio

ANDINA/Difusión
Entre enero y mayo del presente año 3,203 usuarios presentaron reclamos en primera instancia a las empresas concesionarias que fiscaliza el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Publicado: 13/7/2022
El reporte elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Ositrán detalló que, en mayo de este año, las concesionarias recibieron 430 reclamos, lo que equivale a una disminución de 31.2% respecto al mismo mes del 2021.
En tal sentido, Ositrán recordó a los usuarios que si no están satisfechos con el servicio ofrecido por estas empresas pueden presentarles su reclamo. De no estar de acuerdo con la resolución de su caso, deben elevarla a segunda instancia ante el Tribunal de Controversias y Atención de Reclamos del Organismo.
En cuanto a la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, recibió 264 reclamos en mayo y presenta un acumulado anual de 2,343. El 45.5% de insatisfacciones está relacionado a la facturación o cobro, 35.2% a información proporcionada y 15.5% a la calidad y oportuna prestación del servicio.
Mientras que los aeropuertos alcanzaron 73 reclamos y un acumulado de 332. El 16.4% de reclamos estuvo vinculado a la calidad y la oportuna prestación del servicio, y el 9.6% por acceso a la infraestructura. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registró mayores casos (44).
En tanto que el rubro carreteras registró 35 reclamos y un acumulado de 298. Las vías con más incidentes fueron la Autopista del Sol (Tramo Trujillo-Sullana) con 13 reclamos y el Eje Multimodal del Amazonas Norte con 6. Los usuarios reclamaron por facturación o cobro (37.1%), calidad y oportuna prestación del servicio (25.7%) y daños o pérdidas (20%).
Finalmente, los puertos tuvieron 58 reclamos en mayo y un acumulado anual de 230. Los usuarios reclamaron por daños o pérdidas (50%), facturación o cobro (32.7%) y calidad y oportuna prestación del servicio (15.5%). El Terminal Norte Multipropósito del Callao presentó 48 casos.
Más en Andina:
?????? ¿Cómo mejorar la calificación crediticia? Aprovecha el dinero extra que ingresa como gatificación por Fiestas Patrias. ?? https://t.co/yIBI4kPVSs pic.twitter.com/sjGFtAj3ZX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2022
(FIN) NDP/CNA/JJN
JRA
Publicado: 13/7/2022
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional