Ministro de Trabajo invoca a impulsar la producción en el país para generar empleo

De esta manera, se incrementan los ingresos y disminuye la pobreza

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero. ANDINA/Eddy Ramos

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero. ANDINA/Eddy Ramos

21:05 | Lima, may. 15.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, invocó a todos los sectores del país para impulsar la mayor producción del país a fin de generar más empleo y así reducir la pobreza.

En ese sentido, destacó el resultado del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país en marzo de este año de 4.67%, respecto al similar mes del 2024, y también la reducción de la pobreza monetaria en el país que descendió de 29% en el 2023 a 27.6% al cierre del 2024.

En ese sentido, señaló que este resultado significa que alrededor de 400,000 personas salieron de la situación de pobreza, sin embargo todavía hay mucho trabajo por realizar, porque la brecha es aún grande.

“Hay mucha gente todavía en pobreza y pobreza extrema, por eso es importante que trabajemos con mucha fuerza para continuar generando más producción en el país, para generar más empleo y en consecuencia para disminuir pobreza”, afirmó, en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros.

Refirió que al Perú le costó muchas décadas de trabajo reducir del 50% al 20% la pobreza monetaria, en un “esfuerzo de empleadores y trabajadores para llegar a esta cifra prepandemia”

“Lamentablemente luego han venido muchos problemas al Perú, la pandemia (del Covid-19), por supuesto nos ha castigado a todos, a la humanidad entera, los fenómenos naturales, la alta rotación de presidentes, las discusiones y conflictos, todo eso ha generado que en Perú las cifras de producción caigan cuando entramos en recesión, cae la producción, cae el empleo y crece la pobreza”, explicó.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), enfatizó que la mayor producción en el país impacta en el crecimiento del empleo.


Mayor PEA ocupada


Refirió que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el Perú la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada ha crecido en 214,000 personas, que significa un incremento del 1.3% de más persona que ingresaron en el primer trimestre del 2025 al empleo. 

“Lo que hay que destacar aquí es que el crecimiento de la PEA ocupada en mujeres, que ha crecido 1.8% y la PEA ocupada en hombres ha crecido 0.9%. Es importante porque también eso nos ayuda a cerrar un poco las brechas de población ocupada con relación a las mujeres”, afirmó.

También destacó la caída del desempleo, al comparar la tasa de 6.4% de desempleo en el primer trimestre del 2024 con el 5.5% del similar periodo del presente año, que significa una caída de un punto porcentual.

“Eso es muy importante para todos los peruanos y cuando crece el empleo, también crecen los ingresos”, subrayó.

En ese sentido, indicó que los ingresos comparados del periodo abril 2023 a marzo 2024, con abril 2024 a marzo 2025, se han incrementado en 85.2 soles, un incremento aproximado del 5%.

“Crece la producción, crece el empleo, aumentan los ingresos y cae pobreza”, enfatizó. 

“Por eso siempre nosotros repetimos, es importante, es fundamental que haya una cohesión, aquí no puede haber discrepancias, todos tenemos que sumar a que la producción en nuestro país siga creciendo, porque es la única manera de generar empleo y esa es la única manera de disminuir pobreza”, indicó.


Empleo temporal


De otro lado, detalló que se reunió hoy con 144 alcaldes porque el MTPE ha financiado 144 proyectos para generar empleo temporal en distritos donde hay poblaciones vulnerables y que han caído en pobreza y pobreza extrema. 

“Por eso es que LLamkasun Perú está haciendo obras intensa en mano no calificada para dar justamente empleo a estas personas y de esa manera intentamos romper la cadena de la pobreza”, dijo. 

El ministro Maurate Romero, destacó que la mayor parte de quienes trabajan bajo el programa Llamkasun Perú, son mujeres, y los recursos que obtienen va directamente a la alimentación y a la educación de sus hijos.

“Pero para que en el futuro no haya tanto desempleo, estamos trabajando hoy día intensamente también en programas y actividades en el sector para que podamos tener más formalidad laboral”, enfatizó.

En ese sentido, destacó las plataformas “Mi carrera” que ha permitido que más de 2 millones de jóvenes conozcan mejor la oferta laboral y puedan escoger mejor sus carreras profesionales y técnicas.

“En consecuencia van a tener mejor adecuación ocupacional y vamos a tener mejor capital humano”, afirmó.

De otro lado, refirió que de acuerdo a los estudios del BID, el 75% de las empresas no consigue trabajadores con competencias digitales, y por ello han reforzado la plataforma “Capacítate” con 50 carreras cortas en competencias digitales completamente gratuitas.

“Todos los jóvenes tienen esta posibilidad de estudiar 50 carreras cortas, está incluido el inglés, computación, programación, etcétera, totalmente gratuitas y en alianza con entidades de mucho prestigio como Cisco, que es una entidad capacitadora global que el mercado laboral lo acepta”, detalló.

También invocó a los medios a difundir estos programas de capacitación como el de “Jóvenes Productivos”, que permite gracias a un convenio con las empresas, capacitar a los jóvenes en entidades como el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), y esta información está en la página web del MTPE, para que se inscriban y capaciten.

“El único requisito es que quieran estudiar, que quieran trabajar, pero que no tengan recursos para pagar sus estudios, su capacitación y nosotros nos vamos a encargar de eso. El programa le paga hasta los pasajes de manera que vamos a pasar estos jóvenes de la pobreza a la capacitación y lo vamos a dejar en las planillas”, precisó. 


Masiva asistencia al trabajo durante el paro


De otro lado, indicó que el 93% de los trabajadores asistieron a sus centros de labores y solo el 6.97% no asistió durante el paro convocado en la víspera.

“Eso realmente hay que destacarlo y eso es importante, los peruanos están trabajando, por eso estamos creciendo”, afirmó.

“Algunas precisiones, el 62.3% ha ido a su trabajo de manera puntual, o sea, no hizo uso de la tolerancia. El 8.9% está en un teletrabajo permanente porque hay acuerdo entre el empleador y trabajador, de manera que ellos no han tenido que trasladarse a su centro de trabajo”, detalló.

“El 10.3% ha usado el teletrabajo el día de ayer y solo el 5.27% ha llegado tarde a su centro de trabajo”, dijo.

El titular del MTPE detalló la ficha técnica de los resultados expuestos.

“Esta información que hemos dado es básicamente sobre las 10,945 empresas consultadas que han respondido, de los cuales 1,893 son microempresas, 3,731 son pequeña empresa, 588 es mediana empresa, 69 entidades públicas y 4,664 gran empresa.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV
JRA 


Publicado: 15/5/2025