Gobierno implementará brigada de protección de la Amazonía
La intención es “erradicar totalmente” la minería ilegal, afirma el ministro de Defensa

El ministro de Defensa, José Huerta, anunció hoy la creación de la brigada de protección de la Amazonía, que se instalará en la zona de "La Pampa”, región Madre de Dios.
El ministro de Defensa, José Huerta, anunció hoy la creación de la brigada de protección de la Amazonía, que se instalará en la zona conocida como 'La Pampa', en la provincia de Tambopata, región Madre de Dios, para apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal.

Publicado: 19/2/2019
"Así como en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se instalan bases antisubversivas, en 'La Pampa' se implementarán bases de protección de la Amazonía para trabajar con la Policía Nacional contra la minería ilegal", aseveró.

El titular de Defensa señaló que la idea es que durante todo el gobierno del presidente Martín Vizcarra, "las Fuerzas Armadas se queden acá permanentemente y si es necesario reforzar este contingente de 300 hombres, así lo haremos”.
Remarcó que la operación "Mercurio 2019", cuyo inicio supervisió junto con su homólogo del Interior, Carlos Morán, marca el inicio de la presencia permanente del Estado en la zona de 'La Pampa'.
Destacó que las Fuerzas Armadas trabajarán de forma conjunta con la Policía Nacional y con el Ministerio Público en ese objetivo. Se contemplan acciones en el campo aéreo, terrestre y fluvial.
1,200 efectivos
El operativo está a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional y se desarrolla con la participación de 1,200 efectivos de 16 unidades especializadas, además de peritos de criminalística, de explosivos, entre otros.
Luego de sobrevolar la zona de operaciones, el ministro José Huerta anunció que las Fuerzas Armadas apoyarán a la @PoliciaPeru para erradicar la minería ilegal en La Pampa, en Madre De Dios, todo el tiempo que sea necesario: “Hemos venido para quedarnos”. #EstamosJuntosEnEsto pic.twitter.com/j10iVXD1BQ
— MINDEF PERU (@MindefPeru) 19 de febrero de 2019
Cuenta con la participación de 300 miembros de las Fuerzas Armadas, que garantizan la protección de instituciones públicas y privadas en Puerto Maldonado y en la zona de 'La Pampa' de manera sostenible.
También se prevé el resguardo de los locales públicos y estratégicos, así como de caminos y carreteras, con el fin de controlar cualquier posible alteración del orden público e interno.
Además, se cuenta con la presencia de 70 integrantes de las fiscalías especializadas en materia ambiental.
Para ejecutar este plan, se publicó el decreto supremo que declara por 60 días el Estado de emergencia en los distritos de Inambari, Las Piedras y Laberinto, así como Tambopata, capital de la provincia del mismo nombre.
En otro momento, ambos ministros lamentaron la muerte de dos policías y una fiscal, tras el vuelco de un bus que trasladaba al equipo de Cusco hacia Madre de Dios para participar la operación conjunta.
Más en Andina:
1,272 agentes de la @PoliciaPeru de 16 unidades especializadas participan en #OperativosMercurio2019 en La Pampa, Madre de Dios https://t.co/U7DnHdGxIc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de febrero de 2019
Video: @florhui / ANDINA pic.twitter.com/uprqbahjmM
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 19/2/2019
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
David Bardalez logra triple bronce en el Panamericano de Pesas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático