Reportan fenómeno de reptación de suelos en distrito ancashino
Afectó viviendas, infraestructura pública y áreas de cultivo

ANDINA
El domingo 13 se originó una reptación de suelo (inestabilidad) que afectó viviendas, infraestructura pública y áreas de cultivo en la localidad de Tarabamba, distrito de Cashapampa, en la provincia de Sihuas, región Áncash, reportó hoy Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Publicado: 14/9/2015
Precisó que las autoridades de Defensa Civil informaron que el hecho dejó hasta el momento 23 viviendas colapsadas, así como la afectación de 1 institución educativa, y servicios básicos de agua y energía eléctrica.
Ante esta situación el Gobierno Regional de Áncash traslada 1.42 toneladas bienes de ayuda humanitaria consistente enseres y materiales de techo y abrigo.
La Municipalidad Provincial de Sihuas realiza las coordinaciones respectivas para la entrega de ayuda humanitaria complementaria. En tanto, las familias damnificadas pernoctan en viviendas de vecinos y familiares.
Por último, el Indeci indicó que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), realiza el monitoreo de la situación y coordina con las autoridades locales las acciones de respuesta ante la emergencia.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/9/2015
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales