Cancilleres de la CAN aprueban nueva estrategia para combatir narcotráfico
Lima, jul. 16 (ANDINA).- Los cancilleres de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron hoy en esta ciudad una nueva estrategia para combatir el narcotráfico, cuyo enfoque será combatir la pobreza a través del desarrollo en las zonas críticas de cultivo de hoja de coca.
El plan fue uno de los primeros acuerdos de la XV reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, que reunió a los cancilleres o sus representantes de Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Colombia.
"las acciones y proyectos de desarrollo alternativo que se emprendan ya no se concentrarán en el establecimiento de cultivos alternativos (…) sino en la consolidación de núcleos de desarrollo local sostenibles en zonas de influencia consideradas estratégicas", indica un comunicado de la CAN.
La cita de cancilleres es preparatoria para la cumbre presidencial andina que se realizará este lunes 18.
La nueva estrategia "refuerza el principio de responsabilidad compartida y adopta un enfoque integral y sostenible, convirtiendo al desarrollo alternativo en un instrumento participativo, efectivo y eficaz para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza (…) en las zonas afectadas".
Tres países de la CAN, Colombia, Perú y Bolivia, son actualmente los mayores productores de la hoja de coca y de la cocaína en el mundo.
Según el comunicado de la CAN, la aprobación de la norma es la culminación de la convergencia de las políticas y programas nacionales sobre la materia, y de consultas al interior de los Gobiernos de los Países Miembros, autoridades locales, gremios y organizaciones campesinas.
El ministro peruano de Relaciones Exteriores, Manuel Rodríguez Cuadros, dijo a periodistas que además de la lucha contra las drogas, los cancilleres están analizando la gobernabilidad democrática de los países de la región y las relaciones internacionales de la CAN.
La reunión contó con la participación de los cancilleres Armando Loaiza Mariaca, de Bolivia; Antonio Parra Gil, de Ecuador; Alí Rodríguez Araque, de Venezuela, y el Vice Canciller de Colombia, Camilo Reyes.
Los cancilleres de la CAN se reúnen en Lima desde el viernes 15 para elaborar el "Acta de Lima", en el que figuran los acuerdos que suscribirá los presidentes de la región durante la reunión que iniciarán este lunes 18.
La cita presidencial que inicia el lunes contará por primera vez con la participación de representantes o cancilleres del bloque aduanero Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) como miembros asociados y de México, Chile y Panamá como observadores.
(FIN) GCO/GCO
Publicado: 16/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo