Términos de intercambio del Perú crecerían 6.4% al cierre del presente ejercicio
Favorecido por el alza de los precios de los metales de exportación

ANDINA/archivo
Los términos de intercambio tendrían este año un comportamiento favorable y se incrementarían 6.4%, debido al aumento de los precios de nuestros principales productos de exportación, de acuerdo con el reporte de inflación de marzo del Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 5/4/2021
"Esta revisión obedece al mayor incremento de los precios de exportación de metales como cobre, zinc y plomo, que compensarían la corrección al alza en los precios de importación, particularmente petróleo y, en menor medida, trigo y maíz”, detalló.
Explica que el precio del cobre alcanzó nuevos máximos no observados desde 2011, ante una mayor demanda proveniente de China, reflejo de una rápida recuperación de su actividad económica.
Hay que tener en cuenta que los términos de intercambio representan un índice que refleja el poder adquisitivo de nuestras exportaciones respecto de los productos que importamos del exterior.
Cabe mencionar que los términos de intercambio registraron un incremento promedio de 8.2% en el 2020, impulsados por los valores máximos que alcanzó la cotización del cobre tras el avance de la vacunación contra el covid-19 y las mejores perspectivas de recuperación económica mundial.
Previsión
La proyección actual del BCR incorpora una corrección al alza respecto al precio promedio del cobre previsto en el reporte de inflación anterior, de 3.3 dólares la libre a 3.9 dólares la libra.
Por su parte, la recuperación del precio del petróleo sería superior a la esperada en diciembre y se ubicaría en 58 dólares el barril, mayor en 46% a la registrada en 2020, por el incremento de la demanda mundial de crudo.
Estabilización
El ente emisor también prevé que el ritmo de crecimiento de los términos de intercambio se estabilizaría en 2022 con una tasa de expansión de 2.2%.
Agregó que la extensión del ciclo positivo de los commodities sustenta una cotización del cobre similar a la que se registraría en 2021.
Asimismo, se incorpora una ligera corrección a la baja, aunque manteniendo la misma tendencia alcista, en los precios de los alimentos al final del horizonte de proyección, en un escenario de mayores expectativas de inflación externa tras la prolongación de los estímulos monetarios y fiscales a nivel global.
Con esta evolución, se acumularían tres años consecutivos de incremento en los términos de intercambio.
Más en Andina:
La Libertad exportó US$ 3,186 millones en 2020 y logró récord histórico impulsado por las mayores ventas de oro y frutas, indicó el @MINCETUR https://t.co/yvcIPHGfXj pic.twitter.com/nZuTSHnhtM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2021
(FIN) SDD/SDD
JRA
Publicado: 5/4/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami