Sedapal a favor de propuesta del MVCS sobre regulación de tarifas de agua
Descartó una privatización del servicio

ANDINA
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) se pronunció este sábado a favor de la propuesta del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con la que se busca determinar las tarifas de agua potable de forma técnica.
Publicado: 9/12/2023
"Las modificaciones legislativas propuestas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, únicamente buscan asegurar que el proceso de fijación tarifaria, sincerada, responda a criterios técnicos; se incluyan elementos de valoración del servicio que pueda cubrir la necesaria inversión en el crecimiento de la red y el sostenimiento de la infraestructura", dijo Sedapal en un comunicado.
En ese sentido, cuestionó el proceso de fijación tarifaria desarrollado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) al considerar que "no es técnico, ni responde a criterios de modernidad".
Por otro lado, indicó que la determinación de una tarifa técnica no significa necesariamente que el costo sea trasladado a los usuarios.
"De lo que se trata es de lograr conocimiento para una mejor distribución de los subsidios existentes, lo cual es indispensable para conocer los verdaderos costos del servicio. Una condición eficiente de regulación moderna es conocer el verdadero costo de la actividad, independientemente de la forma cómo se financie y cómo se subsidia a los usuarios. El Ministerio únicamente trata de identificar el valor de tarifas eficientes y equitativas", acotó.
Sedapal detalló que la tarifa de agua por metro cubico en el Perú, que no contaría con criterios técnicos, es de 0.79 dólares, una de las más bajas de la región. En Uruguay se ubica en 2.22 dólares, seguido de Ecuador (1.88 dólares), Brasil (1.66 dólares), Colombia (1.61 dólares) y Chile (1.28 dólares).
"Ello, afecta el desarrollo de la inversión en proyectos de ampliación de cobertura y no deja ver técnicamente el verdadero nivel del subsidio", refirió.
"Las propuestas normativas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, buscan el sinceramiento técnico de los costos de la actividad y nada tienen que ver con la privatización del servicio. La empresa seguirá siendo pública y las tarifas seguirán subsidiadas. El sinceramiento de la información es necesaria para una gestión eficiente", puntualizó.
Más en Andina:
Exportadores peruanos podrán conocer oportunidades comerciales de la región en evento Promo Latinoamérica que se realizará el 12 y 13 de diciembre en Lima https://t.co/63JRW2RpIQ pic.twitter.com/rIaBmmXekl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2023
(FIN) GDS
Publicado: 9/12/2023
Noticias Relacionadas
-
MVCS culmina 12 intervenciones preventivas de limpieza y descolmatación del río Rímac
-
MVCS, autoridades y sector privado firman “Pacto por una Vivienda Digna”
-
MVCS propone un sistema regulatorio moderno para el sostenimiento del servicio de agua
-
Otass apoya modificatoria a ley impulsada por MVCS que propone mejoras para EPS regionales
-
MVCS: Más de 22,000 mujeres solicitaron información para acceder a una casa
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
No se reportan daños materiales ni personales por sismo de magnitud 5.5 en Áncash
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025