Rosa Bartra defiende contratación de personal en Comisión Lava Jato

ANDINA/Héctor Vinces
La presidenta de la Comisión Lava Jato del Congreso, Rosa Bartra, defendió hoy la contratación del personal que presta servicios en dicho grupo de trabajo, al asegurar que la vasta información relativa a las investigaciones requiere gente especializada que la maneje y procese.
Publicado: 16/5/2018
Al comentar notas periodísticas sobre el oneroso gasto en sueldos de funcionarios de dicha comisión, la legisladora explicó que no todos son asesores, sino que también se trata de auxiliares, técnicos y personal de apoyo, puesto que el trabajo de ese grupo investigador -dijo- es bastante arduo.
“La publicación hecha por un medio es absolutamente falsa, porque habla que en la comisión tenemos 25 asesores, qué ridículo. Si se fija, son auxiliares, técnicos, personal de apoyo”, enfatizó, al detallar que su comisión administra “millones de folios” con información altamente especializada.
Rosa Bartra reforzó su postura señalando que la Comisión Lava Jato incluso desarrolla un trabajo en 15 líneas de investigación y, además, las investigaciones comprenden unos 15 megaproyectos.
En su opinión, más que detenerse en analizar los gastos de esta comisión, se debe apoyar la lucha contra la corrupción, porque este flagelo le ha costado “miles de millones de soles” al país.
Según el diario La República, el gasto total por salarios de trabajadores de esta comisión alcanzó los dos millones 649,545 soles desde febrero del 2017 hasta marzo del 2018.
A esto se suma lo dicho por la congresista Gloria Montenegro, de Alianza Para el Progreso (APP), quien había señalado que la Comisión Lava Jato demandaba un gasto de 300,000 soles mensuales al Estado.
Por otro lado, Bartra descartó que en la comisión que preside exista información reservada que involucre a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y que cualquier reporte o dato solicitado por otro legislador del grupo investigador está a disposición.
Agregó que incluso al vicepresidente de esta comisión, Humberto Morales (Frente Amplio), le ha sido entregada toda la información que solicitó sobre el particular.
La Comisión Lava Jato investiga los presuntos sobornos pagados por empresas brasileñas en el Perú a cambio de ganar licitaciones para la ejecución de obras públicas en gobiernos pasados, y en junio próximo debería emitir un informe sobre lo investigado.
(FIN) MVF/CCR
Más en Andina:
María Elena Foronda no debe permanecer un día más en el Congreso, dice Becerril https://t.co/wRPnma0ET4 pic.twitter.com/nrkPsq7C0x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de mayo de 2018
Publicado: 16/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Comisión Lava Jato: advierten intentos para evitar investigaciones contra la corrupción
-
Comisión Lava Jato citará por tercera vez a Luis Castañeda
-
Comisión Lava Jato acuerda levantar secreto bancario a 228 personas
-
Comisión Lava Jato le cuesta S/ 300,000 mensuales al Estado, afirma Montenegro
-
Trabajo de la Comisión Lava Jato es “impagable”, dice Karina Beteta
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance