Reserva San Fernando cumple 11 años preservando un ecosistema que une los Andes y el mar
Confluyen ecosistemas de costa y sierra, permitiendo apreciar a lobos marinos, guanacos y al cóndor andino

Hoy la Reserva Nacional San Fernando cumple 11 años conservando una zona privilegiada en la que confluyen ecosistemas de la costa y la sierra peruana, logrando ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino. ANDINA/Difusión
Hoy la Reserva Nacional San Fernando cumple 11 años conservando una zona privilegiada en la que confluyen ecosistemas de la costa y la sierra peruana, logrando ver en un mismo paisaje a lobos marinos, guanacos y al majestuoso cóndor andino.






Publicado: 9/7/2022
Ubicada a una hora de la ciudad de San Juan de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, la Reserva Nacional San Fernando es un lugar único donde los Andes y el mar confluyen para dar paso a un escenario de majestuosas playas y un mágico desierto.

Esta área natural protegida es refugio de una diversidad de especies siendo las más representativas el guanaco, los lobos marinos y el impresionante cóndor andino.

Un punto imperdible durante la visita a la Reserva Nacional San Fernando es Punta Gallinazo, lugar de avistamiento de formaciones rocosas como la catedral y hogar de grandes colonias de lobos marinos y pingüinos. De igual manera la ensenada San Fernando, en donde se puede disfrutar de la playa y observar la diversidad biológica de la zona.

En la bahía se puede apreciar el vuelo del cóndor andino sobre las dunas doradas y su acercamiento al océano Pacífico. También se puede disfrutar de la presencia de los guanacos, una especie de los camélidos sudamericanos.

La Reserva Nacional San Fernando concentra una variada diversidad biológica marina y marino-costera: pingüinos de Humboldt, zarcillos, pelicanos, la nutria marina, ostreros, lobos marinos.

El acceso a este lugar se da por el sector de Punta Caballas, que es la playa más hermosa de la reserva, donde se puede practicar deportes náuticos y pesca deportiva. El segundo ingreso es por el kilómetro 477 de la Panamericana Sur, donde se puede observar el desierto costero y las lomas.

San Fernando es la segunda área natural protegida, después de la Reserva Nacional Paracas, que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar y la diversidad biológica resultante, las corrientes marinas, los bosques relictos, las lomas, los arrecifes y demás accidentes geográficos, los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos y el aislamiento, se concentran, originando lugares prioritarios para la conservación.
(FIN) LZD/
También en Andina:
???? La provincia puneña de Melgar volverá a ser epicentro del XXIX Concurso de Danzas Autóctonas y del XXIV Festival Nacional e Internacional Tinajani 2022, que convierten a Puno en la “Capital del folclor peruano” https://t.co/aJWqHuYqFO pic.twitter.com/UTYMHzey8w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 9, 2022
Publicado: 9/7/2022
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno