Reconstrucción con Cambios: estas son las características de las viviendas definitivas
Serán de material noble y tendrán área mínima de 35 m2 con proyección a segundo piso
Las viviendas definitivas que se edificarán de manera definitiva en zonas seguras para las familias damnificadas por El Niño Costero tendrán un área mínima de 35 metros cuadrados con proyección a segundo nivel, entre otras características consideradas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Las viviendas definitivas que se edificarán de manera definitiva en zonas seguras para las familias damnificadas por El Niño Costero tendrán un área mínima de 35 metros cuadrados con proyección a segundo nivel, entre otras características consideradas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se detallan a continuación.





Publicado: 6/9/2017
De acuerdo a la Resolución N° 308-2017-VIVIENDA que contempla las condiciones técnicas de las obras de edificación, los nuevos predios constarán de una sala comedor, cocina con lavadero de acero inoxidable, dos dormitorios y un servicio higiénico con cerámicos y ducha.

La construcción deberá contar con sistema de evacuación de aguas pluviales e instalaciones eléctricas, placas de concreto armado, piso de cemento pulido y loseta vitrificada en los baños.


Además, la fachada será tarrajeada con pintura o se colocará ladrillo caravista, llevará una puerta principal de madera, ventanas con marco de madera o metal y vidrio, cerrajerías, lavadero de ropa exterior de granito y lavadero de acero inoxidable en la cocina, además de grifería cromada metálica o similar.
El valor del Bono Familiar Habitacional para la reconstrucción asciende a 5.45 Unidades Impositivas Tributarias, equivalente en la actualidad a 22,072.5 soles.


Este bono se concederá a la población damnificada con viviendas colapsadas o inhabitables debido a la ocurrencia de lluvias y peligros asociados en las zonas declaradas en emergencia por el impacto de El Niño Costero.
Nuestro compromiso con los damnificados por el Fenómeno El Niño Costero es devolverles su vivienda y recuperar su dignidad como peruanos. pic.twitter.com/mKHjhXV6T1
— Ministerio Vivienda (@viviendaperu) 4 de septiembre de 2017
En la víspera, el Fondo Mivivienda designó, mediante sorteo público, a 71 entidades técnicas que se encargarán de la construcción de las primeras 5,328 viviendas definitivas.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Designan entidades que construirán casas definitivas a damnificados por El Niño https://t.co/n591Ag1UMB pic.twitter.com/vWUvAVD7e5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de septiembre de 2017
Publicado: 6/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: conoce el plan y las acciones tras El Niño costero
-
Reconstrucción con Cambios: aprueban bono para viviendas a damnificados por El Niño
-
Reconstrucción: hay 374 entidades técnicas habilitadas para edificar nuevas viviendas
-
Designan entidades que construirán casas definitivas a damnificados por El Niño
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]