Población con empleo adecuado creció 2.2% en Lima entre febrero y abril
Avance se concentró en los sectores de construcción y servicios.

El sector construcción tiene una gran capacidad para generar empleo. ANDINA/Difusión
En el trimestre móvil febrero-marzo-abril de este año la población ocupada con empleo adecuado de Lima Metropolitana se incrementó en 2.2% (66,100 personas), al comprarlo con igual trimestre del 2018, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Publicado: 15/5/2019
Esta es una de las principales conclusiones del informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
De este modo, la población con empleo adecuado aumentó principalmente en el sector construcción en 3.4% (9,600 personas) dedicados a la terminación y acabados de edificios; y en el sector servicios en 1.3% (22,900 personas), que se desempeñaron en mantenimiento del orden y seguridad pública, en actividades educativas, hospitalarias y en teneduría de libros, además, de restaurantes y hoteles, entre otros.
En el sector manufactura se incrementó 1.1% (4,800 personas) que se desempeñaron en la fabricación de alimentos y bebidas, de muebles; así como en sustancias y productos químicos. En la rama de Comercio, mantuvo los mismos niveles del año anterior.
Subempleo
Por otro lado, la población subempleada disminuyó 2.7% (48,200 personas) debido principalmente a los subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) que se contrajo en 5.9% (36,800 personas); también, los subempleados por ingresos (subempleo invisible) disminuyeron 1% (11,300 personas).
Agregó que la población ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 4 millones 871,500 personas. En comparación con similar trimestre móvil del año pasado reportó un aumento de 0.4%.
Asimismo, detalló que por 47 meses continuos aumentó a población ocupada de 45 y más años de edad. En el trimestre de análisis logró un crecimiento de 8.1% (110,200 personas).
En tanto en el grupo de edad de 25 a 44 años de edad hubo un incremento de 0.7% (16,500 personas); mientras que la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó 11.4% (108,900 personas) que en parte ingresaron al sistema educativo y otros al desempleo.
Más en Andina:
#NormasLegales @MEF_Peru actualiza precios de referencia para importación de maíz, azúcar, arroz y leche https://t.co/PWPGXfUA3h pic.twitter.com/acvT5gnenn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de mayo de 2019
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 15/5/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión