Perú reafirmó compromiso para implementar Plan de la ONU para los Bosques 2017-2030

ANDINA/Difusión
El Perú reafirmó su compromiso con la implementación conjunta del Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2017-2030, durante su participación en el decimoctavo periodo de sesiones del Foro de la ONU sobre los Bosques (UNFF18), que se desarrolla del 8 al 12 de mayo, en la sede del organismo mundial en Nueva York (EE.UU.).

Publicado: 9/5/2023
El Perú participa en el 18º período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques #UNFF18, reafirmando su compromiso con la gestión forestal sostenible y la implementación conjunta del #UNSPF 2017-2030.
— Cancillería Perú???? (@CancilleriaPeru) May 9, 2023
??https://t.co/ZyWRgfhAo4 pic.twitter.com/CoUtbzvVU4
El presente período de sesiones abarca conversaciones técnicas e intercambio de experiencias extraídas sobre las prioridades temáticas para el periodo 2023-2024 entre los miembros del Foro, la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (CPF), las organizaciones y procesos regionales y subregionales, los grupos principales y otras partes interesadas.
Durante el primer segmento de discusiones generales, el Perú reafirmó su compromiso con la implementación conjunta del Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2017-2030.
Se destacó el compromiso del Perú con acciones estratégicas de Restauración de Ecosistemas Forestales y Tierras Degradadas, que buscan restaurar 330 mil hectáreas de ecosistemas y tierras forestales en un periodo de 10 años.
De igual modo, se resaltó la implementación de la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital, por parte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), para realizar el monitoreo continuo de la deforestación por el cambio de uso de la tierra y la detección de incendios forestales y alertas tempranas.

Durante el período entre sesiones, el Perú presentó por primera vez sus Contribuciones Nacionales Voluntarias ante el UNFF, participó de la etapa piloto para el uso del formato enmendado para la presentación de informes nacionales voluntarios y viene contribuyendo de manera activa con las solicitudes de información en el marco de los preparativos para el examen de mitad de período del Acuerdo Internacional sobre los Bosques (IAF), que tendrá lugar el próximo año.
El Perú es el noveno país en extensión de bosques en el mundo, el cuarto en bosques tropicales y el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos luego del Brasil. En ese sentido, es consciente de los importantes servicios ecosistémicos que aportan los bosques y su rol en la preservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Por ello, el país afianza su compromiso a coadyuvar en el logro de los Objetivos Forestales Globales y apoya los trabajos y mecanismos del Foro, señaló la Cancillería.
El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques es un órgano subsidiario del Consejo Económico y Social de la Organización de la ONU, creado en el año 2000, y constituye un foro político intergubernamental de alto nivel que busca fortalecer el compromiso y acción política en temas relacionados con la conservación y gestión sostenible de todos los tipos de bosques.
(FIN) NDP/MRCA/JCC
Más en Andina:
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesionará hoy martes para abordar diversos temas de su competencia, entre ellos, los casos que involucran a parlamentarias acusadas de recortar el sueldo a sus trabajadores. https://t.co/KHBRdk7ux0 pic.twitter.com/NFptLmed6F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2023
Publicado: 9/5/2023
Las más leídas
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)