MTPE prioriza prevención y erradicación de la violencia en el trabajo

.
Una de las prioridades del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es la prevención y erradicación de la violencia en el trabajo y el hostigamiento sexual laboral como una forma de violencia, afirmó la titular de esa cartera, Betssy Chávez.
Publicado: 5/5/2022
Durante la conferencia virtual organizada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), por el Día Internacional de los Trabajadores, Chávez manifestó que el MTPE tiene todos los canales abiertos para recibir y actuar ante este tipo de hechos en el ámbito laboral.
Detalló que la encuesta global de Datum “Equidad de género, acoso sexual y violencia a nivel mundial”, realizada en 40 países, revela que Perú se ubica en el segundo lugar (41 %), en un ranking donde las mujeres afirman haber sufrido acoso sexual en el último año.
También puedes leer: MTPE amplía plazo para recibir sugerencias sobre anteproyecto del Código de Trabajo
Por ello, expresó su preocupación porque Perú es uno de los países en la región donde el acoso sexual es uno de los mayores problemas que enfrentan las mujeres y niñas.
“El MTPE realiza una continua supervisión a los casos reportados en la plataforma virtual de registro de casos de hostigamiento sexual laboral, la cual se actualiza y mejora acorde a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras”, aseveró la ministra.

Asimismo, aseveró que el sector a su cargo brinda atención continua mediante el servicio Trabaja sin Acoso, para víctimas de hostigamiento sexual en el trabajo. “Aquí, el MTPE brinda contención y apoyo psicológico, así como asesoría legal especializada”, subrayó.
Convenio 190
La titular del MTPE resaltó la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso. Saludó el respaldo de los legisladores de diferentes bancadas del Congreso de la República para lograr la adhesión al referido convenio.
Comentó, además, que se ha incorporado un capítulo sobre violencia y acoso en el trabajo en el Anteproyecto del Código del Trabajo, a fin de adecuar la normativa nacional al estándar establecido por la OIT mediante el Convenio 190 y la normativa internacional de protección de derechos humanos.
“Desde el MTPE seguiremos vigilantes y realizando trabajo constante para seguir cumpliendo con los objetivos trazados de seguir avanzando en la prevención, sanción y erradicación de la violencia en el trabajo y del hostigamiento sexual laboral”, puntualizó.
Más en Andina:
?? En el 2021, la pobreza monetaria afectó al 25.9% de la población peruana, nivel menor en 4.2 puntos porcentuales al compararlo con el 2020 (30.1%), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (@INEI_oficial). https://t.co/TYU6EoVrYk pic.twitter.com/UfYRQlDCZR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 5, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 5/5/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65