Minem ratifica compromiso por impulsar la transición a energías renovables
También con el fortalecimiento de la seguridad energética

Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, participó en el inicio de la operación comercial del sistema Chilca-BESS, el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías en el Perú . Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, reiteró que su gestión tiene el objetivo de consolidar el camino a la transición hacia las energías renovables no convencionales y la diversificación energética, con el fin de cerrar progresivamente las brechas en acceso a energía para el año 2026.

- Perú busca impulsar las ciudades inteligentes para un desarrollo sostenible
Publicado: 14/9/2023
Desde Chilca, Vera resaltó el inicio de operación comercial del sistema Chilca-BESS, el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías en el Perú que permite destinar una capacidad adicional de 50 MW de energía eficiente al país, fortaleciendo la seguridad energética.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) agregó que esta nueva obra, desarrollada por la empresa Engie, consolida la posición del Perú como destino de nuevas inversiones en energía, con un alto potencial para sacar adelante otras iniciativas de generación eléctrica a partir de las energías renovables no convencionales.
Cabe señalar que el sistema Chilca-BESS cuenta con una potencia instalada de 26.5 MW, que lo convierte en el más grande del país, y está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica ChilcaUno para brindar el servicio obligatorio de Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) requerido por el sistema eléctrico.
Chilca BESS, cuya construcción demandó una inversión de 18.3 millones de dólares, cuenta con 84 gabinetes de baterías de iones de litio, con inversores y transformadores eléctricos de una moderna tecnología que le permite almacenar y gestionar mejor la energía en las horas de mayor demanda, lo que contribuirá asegurar la continuidad del suministro eléctrico al usuario.

El Sistema Chilca-BESS no aumenta las emisiones de CO2 y se convertirá en la principal fuente de flexibilidad para los sistemas eléctricos reemplazando a la generación con carbón o diésel.
De esta manera, esta obra constituye una de las tecnologías más flexibles y confiables para apoyar el desarrollo de las energías renovables en el Perú, y con esto acelerar la transición energética de forma segura.
Participaron en este acto inaugural, el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo; el embajador de Francia en Perú, Marc Giacomini; el CEO de ENGIE Energía Perú, Mehdi Ben Maalla, además de funcionarios de BESS y TG3 ChilcaUno.
Más en Andina:
La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, señaló hoy que las micro y pequeñas empresas (mypes) realizan un esfuerzo constante por la innovación de sus procesos y productos para consolidar sus operaciones y ganar nuevos mercados. https://t.co/J4FCkHCC7F pic.twitter.com/AXoytDUCK5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2023
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 14/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025