Minem: empresas mineras pueden solicitar ampliación de cierre de minas
A las entidades competentes, en el marco de la ley vigente

Viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta. Foto: Captura TV.
El viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, señaló hoy que las empresas mineras pueden solicitar la ampliación de los plazos de cierre de minas, a través de las entidades competentes, en el marco del cumplimiento de la ley.
Publicado: 21/11/2021
Así lo señaló en relación al caso de las operaciones mineras Inmaculada, Pallancata, Apumayo y Breapampa en la región Ayacucho.
“En cualquier momento pueden solicitar su ampliación a las entidades competentes”, afirmó en Latina TV.
Refirió que estas cuatro operaciones mineras tienen fechas para el cierre progresivo, cierre final y para postcierre y que de ninguna manera se está vulnerando el cumplimiento de esas fechas.
“Esto no significa que yo pongo un letrero de cerrado, porque eso no se da, no hay un cierre unilateral, es un acompañamiento que se da en el proceso regular que tiene cada proyecto minero”, dijo.
Explicó que las solicitudes de ampliación de cierre de minas se realizan a través de las entidades competentes, y el Ministerio del Ambiente analiza y traslada la información al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para evaluarla y decidir su aprobación.
Reuniones
El viceministro de Minas, Jorge Chávez señaló que está convocando a una reunión para esta semana a las tres empresas mineras que tiene a su cargo estas cuatro operaciones, para abordar el tema del plan de cierre de minas.
“A partir del miércoles se va a convocar, yo acabo de firmar los oficios el día de hoy para trasladarlos mañana a tres empresas mineras, para conversar en el marco de la ejecución del plan de cierre de minas”, afirmó.
Inversiones garantizadas
De otro lado, señaló que las inversiones mineras están garantizadas por el Estado peruano.
“En el marco normativo y legal las inversiones mineras en nuestro país están garantizadas, ya lo ha manifestado así el señor presidente en la Conferencia Anual de Ejecutivos en el presente año y nosotros a través del Ministerio de Energía y Minas estamos garantizando ello”, afirmó.
Más en Andina:
Perú: LatinFocus vuelve a elevar previsión de PBI a 11.2% para este año ?? https://t.co/3Gl59EAoC5 pic.twitter.com/Qs42vsd2pY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2021
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 21/11/2021
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas