MEF: economía peruana crecería 2.5% este año y liderará avance regional
Afirma que nuestro país ha entrado a una etapa de recuperación permanente

El Perú ha entrado en una etapa constante de recuperación, afirmó el ministro Alex Contreras. ANDINA/Eddy Ramos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó hoy que el producto bruto interno (PBI) crecerá 2.5% este 2023 y que luego convergerá a alrededor de su crecimiento potencial en los próximos años.
Publicado: 27/4/2023
“El Perú ha entrado en una etapa constante de recuperación. Ello dejando de lado el efecto estadístico del proyecto minero Quellaveco”, manifestó el titular del sector, Alex Contreras.
Sostuvo que a pesar de la coyuntura internacional la economía peruana liderará el crecimiento en América Latina.
Así, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), México crecería este año 1.8%, Colombia 1%, Brasil 0.9%, Bolivia 1.9%, Argentina 0.2% y Chile caería 1%.
Hay que tomar en cuenta que las previsiones para la región son menores a las del año pasado.
América Latina y El Caribe se expandió 4% en el 2022 y las proyecciones apuntan a 1.6% para el presente ejercicio, indicó el MEF durante la presentación del informe de actualización de proyecciones macroeconómicas (IAPM) del MMM 2024-2026.
El ajuste a las baja en las proyecciones para este año se basa en la contracción de la inversión privada. "Prácticamente colapsó en el primer trimestre de este año afectada por la conflictividad social. Este año crecería 0.5%".
Términos de intercambio
De otro lado, comentó que se han revisado a la baja en los precios de los productos de importación.
"Los términos de intercambio que históricamente tienen un impacto positivo en la reactivación del aparato productivo”, dijo el ministro.
De este modo, el MEF proyecta para el 2023 un modesto crecimiento de los términos de intercambio de 0.7%.
Cabe mencionar que los términos de intercambio se definen como la razón entre el precio de las exportaciones de un país y el precio de sus importaciones. Esta relación refleja la capacidad de compra que tienen los productos domésticos vendidos en el extranjero.
Explicó que el impacto de los mejores precios de nuestros productos de exportación incidirá positivamente en las cuentas fiscales.
No obstante, reconoció que una menor actividad de la economía mundial tendrá algún impacto en nuestra actividad productiva nacional. “Sobre todo en las variables de exportación”, dijo.
Solidez
En el plano local, Contreras subrayó que el Perú tiene la economía más sólida de la región. “Ello en términos de deuda, de déficit fiscal, reservas internacionales. Tenemos un estándar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en lo respecta a estabilidad macroeconómica”.
Comentó que ello se refleja en variables como el tipo de cambio. “Tenemos la moneda más estable de la región, con un régimen de flotación administrada, que refleja los fundamentos de la economía”.
Más en Andina:
El presidente ejecutivo de @Promperu, Ricardo Limo, informó hoy que desde el 2012, desarrollaron más de 200 actividades de promoción comercial en los países de la Alianza del Pacífico (AP). https://t.co/WYGPMnii0n pic.twitter.com/TPrpL9mA71
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2023
(FIN) SDD
JRA
Publicado: 27/4/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones