Loreto: Indecopi capacita sobre derechos de consumidores y obligación de proveedores
El objetivo es brindar un servicio idóneo a turistas nacionales y extranjeros

Indecopi capacita en Loreto sobre derechos de consumidores y obligación de proveedores. ANDINA/Difusión
Integrantes de la Organización No Gubernamental (ONG), Amazon Forever Biopark, fueron capacitados por expertos de la Oficina Regional del Indecopi en Loreto (ORI-Loreto) sobre los principales derechos de los consumidores y las obligaciones que tienen los proveedores para lograr brindar un servicio idóneo.
Publicado: 15/2/2022
Esta organización desarrolla programas educativos sobre biodiversidad y desarrollo sostenible, alentando a la comunidad local, en especial a niños y niñas, a involucrarse de forma consciente en la conservación de la Amazonía.
A diario recibe a turistas nacionales y extranjeros que acuden a su Centro de Rescate Amazónico para conocer las especies recuperadas y recorrer sus bosques.
A los representantes de esta ONG se les detalló que los turistas deben contar con información veraz, oportuna y completa, entendible, para tomar una decisión acorde a sus necesidades e intereses. También se les habló de la calidad de los servicios, es decir, que exista una correspondencia entre lo que se ofrece y lo que se brinda.
Asimismo, se les capacitó sobre la importancia y la necesidad de respetar los derechos de los consumidores para lograr la fidelización de clientes, mayor reconocimiento y posicionamiento de la empresa en el mercado y mayor posicionamiento.
Sobre estos mismos temas, el pasado viernes 4 de febrero, en coordinación con la Dirección Regional de Turismo (Dircetur), se capacitó a diferentes emprendedores y personal de dicha institución. Se les recordó, asimismo, que los consumidores pueden manifestar su disconformidad mediante el Libro de Reclamaciones.
(FIN) NDP-JCB
JRA
También en Andina:
?? Como parte de su compromiso social en proyectos de remediación, la empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) impulsó la campaña de forestación de 800 quinuales en la comunidad campesina Quiulacocha y el asentamiento humano Champamarca, en Pasco. https://t.co/bGAHuEY1Ex pic.twitter.com/ZO0nQxiOBA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2022
Publicado: 15/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Procuraduría del Mincetur recuperó terrenos y ganó arbitrajes en cuatro regiones del país
-
Sunass clausuró XV edición del curso de extensión con estudiantes de 14 regiones
-
Minería: más de S/ 3,496 millones en transferencias para regiones sureñas
-
Covid-19: gestores interculturales sensibilizarán en 16 regiones sobre vacunación
-
Regiones sostendrán reunión con Mindef para tratar asignación de helicópteros
-
Senamhi reporta aumento de caudal de los ríos en cuatro regiones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos