Lo que piensan y sienten los primeros sanitarios en recibir la vacuna [testimonios]
Médico del hospital Dos de Mayo y enfermera del Loayza coinciden en que no debemos bajar la guardia

Jesús Valverde, doctor del hospital Dos de Mayo y presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, fue uno de los primeros médicos en recibir la vacuna contra el covid-19. Foto: ANDINA/archivo.
En el primer día del proceso de vacunación del personal de salud, recogemos los testimonios del doctor Jesús Velarde y de la enfermera Milagros Santibáñez, parte del grupo de sanitarios inmunizados esta mañana. Con la satisfacción de ser protegidos por la vacuna, para reencontrarse con la familia y atender a los pacientes, advierten que hay que seguir cuidándonos de la segunda ola de contagios.

Publicado: 9/2/2021
Jesús Valverde, doctor del hospital Dos de Mayo y presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
Hemos recibido la vacuna, lo asumimos con mucha tranquilidad, mucha responsabilidad. Definitivamente nos dará mucha seguridad para trabajar con nuestros pacientes, y también sirve de acercamiento a nuestras familias, de las cuales hemos estado alejadas muchísimo tiempo.
Ha sido muy duro cambiar una rutina de vida, en la cual compartías con tu familia (…) pero cambiar a tener cerca de 450 horas fuera de casa al mes, es distinto. Mi esposa y mis hijas han padecido ese alejamiento, pero siempre me han apoyado desde el lugar donde he estado trabajando. (el doctor Valverde se quiebra, llora y detiene su relato).
Disculpen, la emoción nos embarga, pero es felicidad. Ha sido muy duro. Bueno, a cuidarse y (a seguir) trabajando.
Definitivamente, hay mucha emoción en esto, no solo la mía, sino también de todo el personal del hospital. Las vacunas nos dan una tremenda seguridad para seguir al frente combatiendo esta pandemia. Estaremos siempre al servicio del país, no debemos bajar la guardia. Hemos pasado un estrés emocional, familiar, yo no veo a mis padres desde hace más de un año; ellos también están en una situación de estrés, preocupados por mi labor.
Milagros Santibáñez Cortez, enfermera, cuerpo de enfermeras del hospital Arzobispo Loayza
Estos instantes han sido de felicidad, porque con estas vacunas nos estamos protegiendo y estamos protegiendo a la población, ahora que vemos tantas muertes por el coronavirus.
Vivo con mi esposo y mi hija de 11 años en Lima, y siempre me decían que me cuidara.
Al salir y al volver decían que me protegiera. Siempre he tenido el apoyo de mi familia, la de Lima y de Tarma, porque yo soy de Tarma.
Trabajar en las áreas covid-19 es muy complejo, llevas casi 8 a 10 horas con la indumentaria de protección, un material que te hace sudar. Sudamos, no podemos ir al baño, no podemos tomar agua y con la impotencia de ver morir a los enfermos pidiendo oxígeno.

Yo sé que la vacuna nos protegerá. Cuando me pusieron la vacuna, tuve sentimientos encontrados, dolor físico, pero también felicidad porque sé que me estoy protegiendo, protegiendo a mi familia y a las personas a las que estoy cuidando.
Apenas me pusieron la vacuna, le mandé una foto a mi esposo y a mi hija, para que ellos compartan conmigo este momento.
Yo en agosto estuve infectada con covid-19. Tuve los síntomas, pero no llegué a hospitalización. Te tumba, quieres estar en la cama. Me dieron 15 días de descanso, hice la cuarentena y volví a mi trabajo.
Gracias a Dios pude superarlo. El hospital me dio apoyo psicológico y junto con mi familia logré superarlo. Mi mensaje a la población es que se cuide. Ahora veo mucha muerte de gente joven, por eso hay que cuidarse bastante, porque morir así, sin oxígeno, es la peor muerte que hay.
Más en Andina:
??Conoce quiénes serán los primeros en recibir la vacuna contra el covid-19 https://t.co/HENAYmvodH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2021
El gobierno aprueba el padrón de la Fase I del Plan Nacional de Vacunación pic.twitter.com/XSYnU38ndz
(FIN) DOP/LIT
JRA
Publicado: 9/2/2021
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio