Johnson & Johnson pide autorización para su vacuna contra covid-19 en EE. UU.

El gigante farmacéutico divulgó la semana pasada los primeros resultados de los ensayos clínicos, que fueron realizados a 44,000 pacientes en ocho países. Foto: AFP
La empresa farmacéutica Johnson & Johnson anunció este jueves que solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) una autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra el covid-19.
Publicado: 4/2/2021
Si esta petición es aprobada, sería la tercera farmacéutica -después de Pfizer/BioNTech y de Moderna- en recibir una autorización para distribuir su vacuna en Estados Unidos, el país con más muertos por el covid-19, 450.800 fallecidos.
El proceso puede durar un par de semanas mientras la FDA evalúa los datos de la eficacia del compuesto, que tiene ventajas logísticas, como que sólo es necesario administrar una dosis y que no requiere ser almacenado en congeladores especiales.
"Tras la autorización de nuestra vacuna en investigación contra el covid-19 para su uso en emergencia, estamos listos para comenzar la distribución", indicó el director científico de la empresa.
La FDA va a convocar a una comisión consultiva para analizar los datos de los estudios clínicos que debe sopesar si los beneficios de la vacuna superan los riesgos que implica su autorización.
El gigante farmacéutico divulgó la semana pasada los primeros resultados de los ensayos clínicos, que fueron realizados a 44.000 pacientes en ocho países.
La vacuna mostró una eficacia del 66% con un tasa del 85% a la hora de prevenir cuadros graves de la enfermedad. Pero el desglose de los datos mostraron que las pruebas fueron más eficaces en Estados Unidos (72%) que en Sudáfrica (57%), donde hay una cepa distinta del virus que es predominante.
Contrariamente a las vacunas de Pfizer y de Moderna que se basan en una innovadora técnica del ARN mensajero, la vacuna de "J&J" usa un vector viral debilitado para crear inmunidad. Este es el mismo proceso usado por las vacunas de AstraZeneca y Sputnik.
Infórmese de todo el acontecer mundial en nuestra sección de Internacionales.
Más en Andina:
Empresa que contó los votos en EE. UU. demanda a partidarios de Donald Trump por $ 2,700 millones y los acusa de propagar teorías conspirativas. https://t.co/Vm2Hf8bMsc pic.twitter.com/nui0VdqBUe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2021
(FIN) AFP/LIQ
Publicado: 4/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Fuga de nitrógeno en procesadora de pollo en EE. UU. deja al menos seis muertos
-
Migrantes indocumentados en los EE. UU. serán vacunados contra la covid-19
-
Inmensa nevada azota noreste de EE. UU. y suspenden vacunación contra el covid-19
-
Víctima de accidente de coche recibe primer trasplante de cara y manos en EE. UU.
-
EE. UU. extiende pacto de desarme nuclear con Rusia
-
Empresa que contó los votos en EE. UU. demanda a partidarios de Trump por $ 2,700 millones
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias
-
MTC: gremios formales no acatarán paro de transportistas anunciado para jueves 21
-
Nueva ruta del Corredor Rojo irá desde óvalo La Perla hasta aeropuerto Jorge Chávez