JNE y PNUD firman acuerdo para mejorar gestión de procesos electorales

Foto: ANDINA/difusión.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron unir esfuerzos para mejorar la planificación, gestión y supervisión de los procesos electorales, con miras a la realización de los comicios municipales y regionales del 2022.
Más en Andina:
Publicado: 15/10/2021
Con tal fin, ambas instituciones firmaron un memorando de entendimiento que permitirá trabajar en aspectos tales como la promoción de la participación política de las mujeres, los jóvenes y los pueblos.
También se enfocará en la gestión de crisis y en el combate de la desinformación y de lo que se ha dado en denominar “infodemia”, es decir, la sobrecarga de información sobre un determinado tema.
Además, se trabajará en promover la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los grupos políticos participantes en las elecciones y el fortalecimiento de la participación política ciudadana no violenta en el ejercicio de sus derechos políticos.
Apoyo previo
Por el JNE firmó el memorando de entendimiento su presidente, Jorge Luis Salas; mientras que por el PNUD lo hizo su representante, Bettina Woll.
El titular del máximo ente electoral resaltó que el apoyo dado por el organismo adscrito a las Naciones Unidas fue muy útil en el contexto sanitario derivado de la pandemia del covid-19 y de la campaña de desinformación lanzada en contra del JNE.
Woll, por su parte, señaló que el trabajo conjunto con la entidad electoral promoverá la gobernanza en la sociedad peruana.
(FIN) FGM
GRM
Más en Andina:
El congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, recalcó su apoyo al presidente Pedro Castillo y al gabinete ministerial encabezado por Mirtha Vásquez. https://t.co/j34FkbmDZD pic.twitter.com/CY13DQT0ux
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2021
Publicado: 15/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Gobierno y gremios consolidan rol de Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Turismo
-
Ministro reafirma convicción de continuar erradicando cultivos ilegales de coca
-
Crecimiento de economía peruana supera los niveles prepandemia por cuarto mes consecutivo
-
Los programas sociales del Midis atienden a más de 3 millones de mujeres
-
Gobierno reforzará articulación multisectorial en beneficio del pueblo kakataibo
Las más leídas
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua