Gobierno presenta anteproyecto del Código de Trabajo
Se alcanzó texto a sindicatos para recoger su opinión

ANDINA/Difusión
El anteproyecto del Código de Trabajo fue presentado ante los representantes de las centrales sindicales, a fin de recoger la opinión de este y otros sectores, e incluirla en el texto final.
Publicado: 13/4/2022
La iniciativa cuenta con 463 artículos; 178 de ellos ya consensuados en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, instancia en la que se encuentran representados empleadores y trabajadores.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, dio inicio a la socialización de este documento en un encuentro con los dirigentes de diversas organizaciones sindicales del país.
En el código que se propone aprobar, se ordenará la normatividad existente en el país respecto al campo laboral, sistematizándola y actualizándola de acuerdo a los modelos existentes en dicho ámbito.
La representante del Poder Ejecutivo indicó que el nuevo código tendrá un enfoque prioritario hacia la promoción de los derechos laborales.
“Esta es una promesa cumplida”, señaló Chávez, quien recordó que al asumir la conducción del ministerio se comprometió a elaborar un código que reuniera las normas desarrolladas en las últimas tres décadas.
El anteproyecto del Código de Trabajo reduce de nueve a seis las modalidades de los contratos de duración determinada y de naturaleza temporal. En ese sentido, elimina los contratos por lanzamiento de nueva actividad, reconversión empresarial y de emergencia.
(FIN) FGM/JCR
Más en Andina:
El presidente Pedro Castillo presidirá esta noche el acto de presentación y publicación de la autógrafa de ley para el pago de CTS a los maestros. ??https://t.co/KIgSre9zVJ pic.twitter.com/hQTVJtISTo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2022
Publicado: 13/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja