Exportaciones industriales alcanzaron valores históricos en primer bimestre
Envíos no tradicionales industriales crecieron 29% en el primer bimestre del 2022, según la SNI

ANDINA/Difusión
En el primer bimestre del 2022, las exportaciones no tradicionales industriales alcanzaron los 1,481 millones de dólares, marcando un hito histórico en ventas al exterior comparado con similar periodo de años anteriores, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Publicado: 18/4/2022
Las exportaciones registradas en los dos primeros meses del año significaron un incremento de 29% respecto al mismo periodo del año anterior y se ubicó 30.1% por encima de lo alcanzado diez años atrás, según la Sociedad Nacional de Industrias.

Fuente: BCRP
Elaboración: SNI-IEES
Este hito histórico estuvo sustentado en las mayores ventas al exterior de todos sus sectores, destacando las exportaciones de químicos (331 millones de dólares), sidero-metalúrgicos y joyería (294 millones), pesqueros (293 millones), textiles (265 millones) y minerales no metálicos (133 millones) que alcanzaron valores FOB sin precedentes, afirmó la Sociedad Nacional de Industrias.
Cabe precisar que las ventas al exterior de textiles solo fueron superadas en el primer bimestre del 2012 (315 millones) y 2014 (277 millones).
Entre los sectores más dinámicos, resaltaron las exportaciones sidero-metalúrgicas y joyerías, cuyas ventas al exterior crecieron 35.6% respecto al primer bimestre del 2021. Este comportamiento favorable estuvo sustentado en el incremento de las ventas al exterior de los productos más representativos (participan con el 67% del valor exportado), como: productos de cinc sin alear (70.7%), alambre de cobre refinado y de aleaciones de cobre (20%), barra de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves (34.4%) y las demás chapas y tiras de cobre refinado (100.9%), entre los principales.
Además, destacan las ventas al exterior del sector textil, las cuales crecieron 22.5% en los primeros dos meses del 2022 en comparación a similar periodo del año anterior. Este incremento se explica por el aumento de las ventas al extranjero de: polos de algodón para hombres y mujeres (34.2%), pelo fino cardado o peinado de alpaca (46,1%), polos y camisetas interiores de punto de las demas materias textiles (21.6%) y camisas de punto de fibras sintéticas o artificiales (44%), entre otros.
la Sociedad Nacional de Industrias refirió que Las exportaciones manufactureras estuvieron dirigidas a más de 120 países en los dos primeros meses del año, destacando como mercado de destino: Estados Unidos (26.5%), Chile (8.8%), Colombia (7.2%), Ecuador (6.5%) y Bolivia (4.9%).
Más en Andina:
Bolsa de Valores de Lima abre al alza por acciones mineras y financieras. ?? https://t.co/4pHZ6fDwhE pic.twitter.com/m9ShboOAxr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2022
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 18/4/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa