Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?

Se trata de tres modalidades: abiertas, cerrada e indirecta recuerda Jessica Clavijo secretaria general del JNE

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

15:44 | Lima, abr. 22.

Las agrupaciones políticas aptas para participar en las elecciones general de 2026, podrán optar por tres modalidades para realizar sus elecciones primarias a fin de elegir a sus candidatos a la Presidencia, Senado, Diputados y representantes del Parlamento Andino, recordó la secretaria general del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jessica Clavijo.


En declaraciones a la Agencia Andina, explicó que la normativa establece que por primera vez se desarrollen las denominadas elecciones primarias en nuestro país, habiéndose dado ajustes para desarrollarlas con normalidad.

"Nosotros tenemos un escenario en el cual las organizaciones políticas pueden optar por tres modalidades: votar sus afiliados y cualquier ciudadano que sin necesidad de estar afiliado se inscriba con ellos para poder participar en su elección primaria (abiertas). Una segunda modalidad en la cual solo participarían sus afiliados (cerradas) y una tercera en la que participan solo sus delegados (indirecta)", indicó.

Jessica Clavijo precisó que las organizaciones políticas deberán comunicar a los organismos electorales cuál modalidad utilizarán para poder elegir a sus candidatos a las elecciones generales.


Asimismo, sostuvo que la labor de fiscalización y verificación de los requisitos estará a cargo de los entes electorales.

Según el cronograma electoral, las elecciones primarias para la modalidad abiertas y cerradas, se desarrollarán el 30 de noviembre del presente año. En tanto que las indirectas, para elegir a los delegados, será el 7 de diciembre. 

Finalmente, está programado que el 23 de diciembre del presente año sea la fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos.

(FIN) JCC/CVC
JRA

Más en Andina:



Publicado: 22/4/2025