Construye para Crecer: 189 equipos clasificaron a la etapa final del concurso
Evento premiará las mejores propuestas en vivienda de interés social

Construye para Crecer 2021.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Fondo Mivivienda anunciaron que 189 equipos de los 987 registrados en el concurso Construye para Crecer 2021 clasificaron para la etapa final del diseño arquitectónico de un conjunto habitacional en la Villa Panamericana, en el distrito de Villa El Salvador.
Publicado: 19/5/2021
En esta novena edición del concurso, se premiará a las mejores propuestas urbanas y arquitectónicas para la elaboración de viviendas de interés social en formato multifamiliar. Dichas propuestas deberán estar alineadas a la nueva Política Nacional de Vivienda del sector y a los requisitos de sostenibilidad de Mivivienda Verde.
Cabe resaltar que en esta oportunidad se convocó a equipos netamente profesionales, logrando un registro récord en comparación a años anteriores.
Los 189 equipos seleccionados están conformados por 50 empresas nacionales y 139 grupos de profesionales independientes de todo el país.
Sus proyectos serán evaluados por un jurado internacional integrado por la arquitecta Ana Elvira Vélez, de Colombia; el arquitecto Ignacio Borrego, de España; Priscille de Coninck, de Francia, y por un jurado nacional conformado por los arquitectos peruanos Juan José Alcázar y José Antonio Vallarino.
Se espera que, al final del evento, los prototipos de vivienda social elaborados alimenten el Banco de Proyectos de Vivienda Social administrado por el Fondo Mivivienda y que será donado a las municipalidades a escala nacional.
Cabe señalar que el jurado evaluará en este concurso el diseño y desarrollo de prototipos de vivienda multifamiliar, la experimentación con materiales y sistemas constructivos, la reflexión sobre las condiciones mínimas de habitabilidad, la propuesta de metros cuadrados útiles mínimos por ambiente y vivienda, la adecuación cultural y productiva de la vivienda, y la incorporación de las estrategias de sostenibilidad requeridas por el Fondo Mivivienda para que un proyecto sea certificado como ecoamigable.
Este concurso, organizado por el MVCS y el Fondo Mivivienda, se realiza en el marco de la estrategia sectorial que busca afianzar el mercado de la vivienda social y la construcción sostenible en el país.
Más en Andina:
?? El retiro facultativo de hasta 17,600 soles o cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de AFP afiliados puede solicitarse desde el 27 de mayo. https://t.co/bRP7wXwShh pic.twitter.com/ivulDUCKWG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 19/5/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia