Congreso posterga debate de moción de censura de Mesa Directiva

ANDINA/Difusión
Durante el pleno del Congreso de esta tarde, se postergó el debate de la moción de censura contra la Mesa Directiva que preside María del Carmen Alva, presentada por la bancada de Perú Libre.
Publicado: 19/8/2021
Dicho pedido se sustentaba en que la función de la Mesa Directiva "no cumple con el respeto y cumplimiento al Reglamento del Congreso, afectando el derecho de representación de cada uno de los congresistas que conforman el Grupo Parlamentario Perú Libre".
Tras iniciarse la sesión del pleno, con más de una hora de retraso, el congresista Elías Varas (Perú Libre) solicitó que se postergue esta solicitud y que se otorgue el tratamiento de manera oportuna, lo cual fue aceptado por la titular del Congreso, María del Carmen Alva.
Invitación
De otro lado, se rechazó la moción para invitar al ministro de Salud, Hernando Cevallos, al pleno del Congreso, con la finalidad de que pueda dar un informe sobre la política sectorial para asegurar la vacunación contra el covid-19.
En total, 43 congresistas votaron a favor, 53 en contra y 23 se abstuvieron, por tanto no fue admitido el pedido efectuado por la bancada de Acción Popular.
Entre los congresistas que expresaron su negativa a invitar al ministro estuvieron Carlos Anderson, de Podemos Perú, y Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, quienes indicaron que era mejor que el titular de Salud se dedique a la prevención ante una tercera ola y porque la próxima semana era la presentación del Gabinete Ministerial y ahí se podría aprovechar en hacer algunas preguntas.
Reconsideración
Asimismo, se solicitó la reconsideración a la votación de la moción 10, que creaba la comisión de investigación por las presuntas irregularidades producidas durante la actual gestión gubernamental, desde el 28 de julio al 1 de agosto pasado. Por 61 votos a favor, 56 en contra y cuatro abstenciones, el pedido no fue aprobado.
De igual modo, se solicitó la reconsideración de la moción 28 que propone la creación de una comisión de investigación sobre las elecciones generales 2021, la misma que fue aprobada y se volvió a abrir el debate. Finalmente, fue aprobada la creación de la referida comisión por 45 votos a favor, 59 en contra y nueve abstenciones.
Además, no se admitió a debate la moción 83 que proponía declarar persona no grata al expresidente de Bolivia, Evo Morales, iniciativa planteada por la bancada de Avanza País, a través de la congresista Norma Yarrow.
Tras la participación de los congresistas, votaron a favor de la admisión a debate 45 legisladores, 63 en contra y 12 se abstuvieron.
(FIN) JCC/VVS
Más en Andina:
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, recibió la visita protocolar de saludo del embajador de Japón en el Perú, Kazuyuki Katayama. https://t.co/djQm5C6fAU pic.twitter.com/SabnByyxKj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2021
Publicado: 19/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Congreso: hoy culmina proceso de instalación de comisiones ordinarias
-
Congreso: Comisión de Transportes será presidida por Alejandro Soto de APP
-
Congreso: Elizabeth Medina de Perú Libre asume presidencia de la Comisión de la Mujer
-
Congreso: Comisión Agraria elige presidenta a Leslie Olivos de Fuerza Popular
-
Gabinete presentará al Congreso propuestas concretas para sacar adelante al país
-
Ministro del Interior expresa disposición de explicar su designación ante Congreso
-
Titular del Congreso pondrá demandas del Sutep a consideración de las bancadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria