Celulares: operadoras obligadas a dar contraseña a usuarios desde 12 de junio
Clave personalizada servirá para nuevas contrataciones, presentación de reclamos, migraciones, entre otros trámites

ANDINA/Difusión
Desde este domingo 12 de junio rigen nuevas medidas para las contrataciones nuevas y reposiciones de chip de telefonía móvil dispuestas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para brindar mayor seguridad a los usuarios en los trámites que realicen ante las empresas operadoras.
Publicado: 9/6/2022
Como parte de estas obligaciones, las empresas operadoras deben entregar la contraseña única al momento de la contratación del servicio o en cualquier otro en el que la identidad del abonado sea validada a través del sistema de verificación biométrica o del correo electrónico que este indique.
La generación de esta clave, que podrá ser personalizada por el abonado, se dará en cualquiera de las oficinas o centros de atención de las empresas operadoras, los puntos de venta o atención habilitados para los usuarios en provincias y a través de otros mecanismos aprobados por el Osiptel.
“Las empresas no solo están obligadas a entregar la contraseña única, sino también a informar sobre el uso que pueden hacer de ella. Esto permitirá contar con una herramienta que brinde seguridad respecto de la participación del abonado en los trámites que realice con relación a su servicio”, señaló el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente.
Esta clave personalizada se utilizará de forma obligatoria, a partir del mes de setiembre, para nuevas contrataciones, cambio de titularidad del servicio móvil y reposición del chip móvil, como mecanismo de seguridad adicional a la verificación biométrica de huella dactilar. Actualmente, las empresas operadoras pueden requerir el ingreso de la contraseña única como mecanismo de validación de identidad del abonado en la presentación de reclamos, bajas, migraciones, recuperación de equipo, entre otros trámites.
“Con ello, se busca evitar suplantaciones de identidad y contrataciones no solicitadas”, puntualizó el titular del ente regulador de las telecomunicaciones.
Cada empresa determinará la extensión y características de la contraseña única. Además, la normativa señala que, en ningún caso el sistema implementado por la empresa operadora permitirá que su personal de atención obtenga la contraseña del abonado.
El Osiptel realizará las acciones de monitoreo, supervisión y fiscalización respecto al cumplimiento de esta medida. “En caso un usuario no reciba la contraseña única en una nueva contratación o cuando la haya solicitado a la empresa operadora, puede reportar su caso a este organismo para evaluar las acciones a ser adoptadas y gestionar la entrega de su contraseña”, señaló Muente.
Suspensión del servicio o reposición cuestionada
El ente regulador también ha dispuesto que, desde este 12 de junio, las empresas operadoras están obligadas a suspender el servicio móvil de forma inmediata, ante la presentación de un reclamo por desconocimiento de la contratación o cuando se desconoce la reposición del SIM Card o chip móvil.
Asimismo, en los casos de desconocimiento o cuestionamiento de la contratación del servicio, la portabilidad numérica, el cambio de titularidad o la reposición de chip móvil, la empresa debe entregar, a solicitud del abonado, la información y documentación relacionada al trámite cuestionado, en un plazo máximo de cinco días hábiles.
A partir del 12 de junio, para la reposición de chip móvil y la recuperación del número telefónico, el abonado debe presentar la solicitud en forma personal, en cualquiera de las oficinas o centros de atención de la empresa operadora y los puntos de venta o atención habilitados.
Además, las operadoras deben verificar la identidad del abonado mediante la exhibición del documento legal de identificación y, excepcionalmente, con la denuncia policial en caso de extravío; y el sistema de verificación biométrica de huella dactilar.
Más en Andina:
Perú-Australia: ¿cuántos turistas del país de los canguros vienen a Lima y otras ciudades? ? https://t.co/ZoAIZsqiqN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2022
Los australianos gastan 3,283 dólares en promedio y se quedan 14 noches en Perú. pic.twitter.com/G9o7w15Pep
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 9/6/2022
Noticias Relacionadas
-
Presidencia del Consejo de Ministros designa a los titulares de Sunass y Osiptel
-
Promulgan ley que autoriza a Osiptel fijar topes tarifarios por reconexión
-
Osiptel: 490,593 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en mayo
-
Osiptel: ¿adiós al robot? telefónicos deberán privilegiar la atención personal en reclamos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025
-
Temblor hoy en Perú, lunes 14 de julio: sismo de magnitud 3.5 se registra en San Martín