AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
Experto señala que guerra comercial tiene impacto en fondos de inversión y que esta "película" aún continúa

ANDINA/archivo
La pausa arancelaria decretada el miércoles 9 de abril por el Gobierno de Estados Unidos tuvo un efecto positivo en los fondos de pensiones que administran las AFP, considerando que habían registrado pérdidas en los días previos tras la imposición de aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Publicado: 22/4/2025
“Había un factor bien importante, que las AFP habían aumentado la exposición en los mercados extranjeros a lo largo de los últimos años y eso había producido en la última semana una fuerte contracción en los fondos 2 y 3, que tienen mayor posicionamiento en valores externos, luego del anuncio de los aranceles por parte de Estados Unidos”, dijo el experto en mercado de capitales Marco Pizzali a la Agencia Andina.
“Sin embargo, con la recuperación luego de la pausa areancelaria puede que hayamos recuperado las pérdidas, así que es una buena noticia para todos los miembros de los fondos 2 y 3 de las AFP”, agregó.
- Trump anuncia "pausa" de 90 días en aranceles para todos excepto China
El especialista consideró que los fondos 2 y 3 fueron los más afectados del Sistema Privado de Pensiones que administran las AFP porque son los más propensos al riesgo.
“A pesar de que, actualmente, en la gestión de portafolios se incluyen algoritmos y mucho software, eso no evita que las decisiones que fueron tomadas en los últimos días impacten en estos fondos sobre todo”, señaló.
Marco Pizzali enfatizó que se debe estar muy atento a la evolución de la guerra comercial porque viene generando mucha incertidumbre entre los inversionistas.
“Vamos a estar muy atentos al impacto porque esta película continúa y lo vemos durante el desarrollo de las ruedas bursátiles, en las cuales tenemos cambios de direcciones constantes, algo que no veíamos hace un par de décadas probablemente. Esto nos indica claramente que estamos viviendo un cambio de orden político global, entonces esto va más allá de lo que se esperaba”, sostuvo.
“La verdad es que casi todos los analistas ahora sólo hacen predicciones para un día porque el mercado está muy volátil”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 22/4/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos