Poder Judicial nombra comisión que evaluará medidas frente al covid-19 en penales

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
La presidencia del Poder Judicial nombró una comisión de trabajo para que elabore y presente, con la mayor brevedad posible, una propuesta de medidas para resolver el problema del riesgo de contagio por el covid-19 en los penales.
Publicado: 1/5/2020
El grupo de trabajo está integrado por los jueces supremos César San Martín Castro y Víctor Prado Saldarriaga, presidentes de las salas penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema, respectivamente.
Las designaciones de ambos magistrados están contenidas en la Resolución Corrida 105-2020-P-PJ, firmada en la víspera por el titular del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo.
La propuesta que elabore la comisión de trabajo será enviada al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, máximo órgano de gobierno de la institución para adoptar las acciones respectivas.
A la fecha, los penales del país presentan condiciones de hacinamiento y muchos de los internos están en situación de vulnerabilidad frente a la pandemia del covid-19.
Recientemente, un grupo de abogados, juristas y diversas personalidades remitieron una carta al presidente del Poder Judicial, a través de la cual solicitaron la adopción de medidas que eviten que la población penitenciaria sea contagiada de manera masiva con el coronavirus.
En uno de los puntos de la comunicación pidieron convocar una sesión plenaria de la Corte Suprema, a fin de que emita una directiva y decisión vinculante para que los jueces revisen de oficio todas las resoluciones de prisión preventiva a la fecha.
Además propusieron que los jueces conviertan de manera automática las prisiones preventivas en arrestos domiciliarios, de manera transitoria, mientras dure la emergencia sanitaria, a excepción de los casos de delitos muy graves que constituyan una amenaza a la seguridad ciudadana, entre otras acciones.
(FIN) NDP/VVS
GRM
Más en Andina:
??Hoy se publicó la ley que autoriza el retiro de hasta el 25% de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) ¿Qué resta ahora para que los afiliados puedan cobrar? Te lo explicamos aquí ?? https://t.co/Y7TSIhhkdN pic.twitter.com/n3KJV8ZcVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 1, 2020
Publicado: 1/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Defensoría del Pueblo solicita información sobre medidas adoptadas en penales
-
Coronavirus: estas son las acciones tomadas para enfrentar el covid-19 en penales
-
Medidas para reducir la población en penales no pone en riesgo la seguridad
-
Excarcelan a sentenciados por omisión a la asistencia familiar en penales de regiones
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional