Aprendo en Casa cumple un mes con millones de usuarios en todo el Perú

Foto: Minedu.
El ministro de Educación, Martín Benavides, consideró positivo el balance de Aprendo en Casa y señaló que, al cumplirse hoy un mes de su inicio, esta estrategia de enseñanza a distancia tiene más de 124 millones de visitas únicas en su portal, es seguida cada semana por más de seis millones de televidentes y difundida por más de 1,000 radios en todo el territorio nacional.
Publicado: 7/5/2020
Además, una encuesta muestra que el 86 % de los estudiantes está satisfecho con los contenidos y que el 98 % de los docentes tiene acceso a los contenidos de esta estrategia, que garantiza la aproximación a la educación de millones de escolares de los colegios públicos durante la emergencia sanitaria, anotó.
Benavides destacó la movilización nacional que ha habido por la educación pública y agradeció a los numerosos aliados del sector público y privado que respaldan al Ministerio de Educación (Minedu) en este proceso de llevar las clases hasta los hogares de los educandos.
"Aprendo en Casa es un bien público que también es consumido por los estudiantes de colegios privados. De esta manera, estamos recuperando la idea de que la educación es un servicio público esencial que tenemos que garantizar y ofrecer con calidad", afirmó.
En otro momento indicó que en solo un mes Aprendo en Casa ha ofrecido a los estudiantes 168 programas de radio y 105 programas de televisión, y que ahora los menores están aprendiendo a organizar su tiempo y a generar hábitos de estudio, algo que no habían hecho antes.
El ministro de Educación también resaltó que los canales privados de señal abierta tienen un bloque diario de una hora dedicado especialmente a los alumnos de quinto de secundaria, con contenidos en los que se enfatizan los temas de ciudadanía, diversidad, no discriminación y el uso de las matemáticas en el contexto actual.
Al respecto manifestó que posteriormente se verá la posibilidad de ampliar este bloque mediante un acuerdo con los canales privados.
Benavides aseguró a los padres de familia que sus hijos no van a perder el año escolar y que el Minedu está haciendo grandes esfuerzos para ofrecer un servicio educativo de calidad y reposicionar la educación pública. “No es un año perdido, es un año distinto en el que estamos aprendiendo cosas diferentes”, afirmó.
Aprendo en Casa
Los contenidos de Aprendo en Casa, en su plataforma virtual, televisiva y radial, son elaborados por un equipo multidisciplinario integrado por más de 100 profesionales de la educación, y la conexión entre los estudiantes y estos contenidos es facilitada por un grupo de comunicadores.
Además de Canal 7 y Radio Nacional, Aprendo en Casa cuenta para su difusión con el apoyo de aliados del sector privado como la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (Frecuencia Latina, Panamericana, América TV, ATV y Global), el Comité de Radio, que agrupa a las radioemisoras líderes del país, y 1,000 radios de todas las regiones.
Más de 30 de estas radioemisoras transmiten los contenidos de Aprendo en Casa en las lenguas originarias quechua collao, quechua chanca, quechua central, aimara, shipibo, asháninka, awajún, yanesha y shawi.
Los escolares con acceso a internet pueden visitar las 24 horas los contenidos digitales en el portal www.aprendoencasa.pe/
Más en Andina:
Aprendo en casa: conoce a la docente de escuela pública que la “rompe” en redes ?? https://t.co/Fbp01gQVAa pic.twitter.com/50XNQZUJbJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 4, 2020
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 7/5/2020
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental