Implementarán servicios turísticos en Reserva y Santuario de Calipuy
Área natural protegida se ubica en la sierra de La Libertad
ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la aprobación del proyecto de creación e implementación de servicios turísticos en la Reserva Nacional Calipuy, el Santuario Nacional Calipuy y sus zonas de amortiguamiento.



Publicado: 10/11/2016
La entidad indicó que el proyecto tiene como objetivo la conservación de las áreas naturales protegidas con un enfoque de desarrollo sostenible en beneficio de las poblaciones locales.
Esta iniciativa, aprobada por el Gobierno Regional de La Libertad en el marco del plan de desarrollo regional concertado, busca fortalecer el circuito turístico en las provincias de Virú y Santiago de Chuco, y posicionar a las áreas naturales protegidas de Calipuy como los principales destinos de naturaleza de esta región. Para ello se optimizará la infraestructura, accesos y servicios turísticos que se ofrecen en cada localidad.

Asimismo, se informó que para el 2017 se implementará un proyecto productivo de crianza de cuyes para los comités de vigilancia de esta área natural protegida.
"Queremos contribuir al desarrollo sostenible de las provincias de Virú y Santiago de Chuco, por medio de este tipo de iniciativas", indicó Fredy Abanto, jefe de la Reserva Nacional de Calipuy.
De otro lado, se anunció que para fines del presente año se emitirá una ordenanza regional para instaurar el censo anual de guanacos en la Reserva Nacional Calipuy, cuyo fin es fomentar el turismo vivencial en las rutas altas de las provincias de Virú y Santiago de Chuco, mediante un festival turístico regional en La Libertad.
Reserva de guanacos
La Reserva Nacional Calipuy abarca 64,000 hectáreas y constituye el espacio natural que alberga la mayor cantidad de guanacos de Perú. Fue creada para proteger uno de los últimos refugios de guanacos en Perú, una especie que se encuentra en peligro de extinción.

Entre la fauna protegida que habita esta zona se encuentran reptiles como el jergón y el casalillo, aves como el cóndor andino, el gallinazo de cabeza roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro de frente roja, la perdiz, el lique lique y la tórtola cordillerana.
Otras especies de fauna protegida que habitan esta zona son el puma, el zorro costeño, la vizcacha Lagidium peruanum y el oso de anteojos.
Las puyas de Raimondi
El Santuario Nacional Calipuy comprende 4,500 hectáreas y fue creado para proteger el rodal más extenso de puyas o cahuas (Puya Raimondi), así como para mantener y manejar las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal.

Un censo realizado en el 2012 revela que en el lugar existen 72,413 puyas de Raimondi.
Alberga, además, especies de plantas semileñosas y herbáceas que se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregoso o rocoso. Entre las más importantes se encuentran la puya o cahua, ichu, cactus, achupulla, trébol, chocho silvestre, quigir, pagua y calachugo.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 10/11/2016
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 15 de julio de 2025