Andina

Conmemoran el 64º aniversario de fundación del hospital Naval

ANDINA/Héctor Vinces

12:13 | Lima, jul. 4.

Hoy sábado 4 de julio, el hospital Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” cumple su 64º aniversario de fundación, en el marco de la emergencia sanitaria nacional por el brote del nuevo coronavirus (covid-19), en la cual viene desplegando sus máximas capacidades humanas, logísticas y de infraestructura para lograr la recuperación del personal naval afectado.



Su director, el Capitán de Navío SN (MC) Sergio Molina, comanda la dotación de oficiales de Sanidad Naval, personal militar y civil que, identificados y comprometidos con la Marina de Guerra del Perú, asumen el reto bajo el lema "¡En este buque nadie se rinde!".

Pionero en el trasplante de riñón en el Perú


Una de las hazañas que prestigia a la Marina de Guerra del Perú, fue cuando el hospital Naval realizó, el 11 de agosto de 1969, el primer trasplante de riñón en el Perú. Por entonces, la paciente Francisca Paliza requería con urgencia dicho órgano para salvar la vida. Su hermana, María Concepción Paliza, aceptó donar uno de los suyos. 

Hasta hace 50 años, en el país no se practicaban intervenciones quirúrgicas de ese tipo; pero un equipo médico, bajo la conducción del Capitán de Corbeta SN (MC) Raúl Romero, logró la proeza.

Sala híbrida, la única en un hospital militar en el mundo


Con la flamante creación de la sala híbrida, el hospital Naval se convirtió en el único hospital militar en el mundo que cuenta con ella, y la segunda a nivel de Sudamérica; convirtiéndose en referente en cuanto a equipamiento médico y procedimientos quirúrgicos sofisticados.

La sala híbrida cuenta con un sistema de radiología intervencionista que permite realizar estudios de imagen complejos y al mismo tiempo cirugías especializadas. Es decir, combina un quirófano destinado a cirugías mínimamente invasivas con una sala de radiología.

Actualmente, se realizan operaciones de alta complejidad como cirugías vasculares y neurocirugías en sesiones de intervención mucho más cortas.

Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales


Debido a la suscripción de un convenio bilateral, entre la Marina de Guerra de Perú y la Armada de los Estados Unidos, el nosocomio naval alberga al Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos (NAMRU–6); el mismo que está dedicado al estudio e investigación de enfermedades transmisibles, desde hace más de 30 años, con resultados que benefician a la población nacional.

En el 2003, de la mano de este convenio, se creó el Sistema Electrónico de Vigilancia Epidemiológica de la Marina de Guerra del Perú-Alerta Disamar, que permite la detección temprana de brotes de focos infecciosos.

Acciones frente al covid-19


En el marco de la emergencia sanitaria, el hospital Naval cuenta con profesionales, militares y civiles, entregados y comprometidos con la salud del personal naval. Asimismo, ha realizado 24,592 atenciones médicas, 22,739 pruebas de descarte.

En la parte más dura de la pandemia, atendió un promedio de 500 pacientes por día, en su mayoría personal proveniente del interior del país. Para enfrentar la pandemia diseñó un plan de contingencia que permitió una acción adecuada en varias fases. 

Una fue la fase de preparación, en la cual se pudo acopiar del material necesario, tanto médico, como mobiliario, equipamiento, recurso humano, implementación de hospitales de contingencia, centrales de oxígeno, etc. Otra fue la fase de ejecución, donde, en el ala este del hospital, se implementó 6 salas que aportaron un mayor número de camas para pacientes con covid-19. Se amplió la capacidad de las salas UCI. 

Del mismo modo, se habilitó un triaje diferenciado para atención inicial de pacientes.  En la fase de repliegue se ha implementado consultorios de revaluación para reintegrar laboralmente al personal militar a sus dependencias.

Es así que el trabajo constante, la vocación de servicio y el velar por la salud de la familia naval es  la consigna del personal de salud  militar y civil del hospital Naval desde su creación "En Este Buque Nadie Se Rinde".

Más en Andina 

(FIN) NDP/JAM


Publicado: 4/7/2020