Cusco: evalúan cultivos de maíz para controlar la presencia de plagas
Cultivos suelen registrar hongos de suelo, gusanos y virus

Especialistas del Senasa en Cusco evalúan cultivos de maíz para controlar la presencia de plagas. ANDINA
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aseguró que la condición sanitaria de cultivos de maíz en valles interandinos de la región Cusco son evaluadas de manera permanente para identificar a tiempo la presencia de plagas y enfermedades y establecer medidas de control oportunas.



Publicado: 8/5/2018

En los primeros cuatro meses del presente año, se atendieron 30 notificaciones de productores de maíz de las provincias Urubamba, Quispicanchi y Paruro, quienes informaron que sus cultivos venían siendo afectados por la presencia de plagas. Además de la atención en sanidad agraria, se incluyeron ocho campañas informativas sobre el manejo integrado de plagas.
Al atender las notificaciones de plagas, los especialistas del Servicio de Sanidad Agraria (Senasa) recorren los predios afectados y extraen muestras que luego son remitidas al Centro de Diagnóstico del Senasa, donde se evalúa para obtener un diagnóstico científico que permite conocer y enfrenar el problema que afecta al cultivo.
Recomendaciones
Los principales problemas sanitarios que atacan al maíz en esta parte de la región son causados por la presencia de hongos de suelo, gusanos (nematodos), virus (Maize mosaic virus), fitoplasma (Candidatus phytoplasma) y otros como roya del maíz y chupadera fungosa, según los resultados de los análisis de las muestras sometidas a diagnóstico de laboratorio.

Al respecto, el Minagri recomienda a los productores practicar la rotación de cultivos en sus parcelas, hacer una adecuada preparación del terreno antes de la siembra, seleccionar adecuadamente las semillas, cosechar de manera oportuna y ejecutar labores culturales como el control de malezas y limpieza del predio.
Los servidores del campo en sanidad agraria, realizan acciones de vigilancia fitosanitaria, que comprende la prospección, evaluación, monitoreo, entre otros procedimientos, para colectar información respecto a la presencia o ausencia de plagas.

El maíz es un cultivo de importancia económica en la región Cusco, por ello, la entidad agraria, en coordinación con los gobiernos locales, insta a los productores a mantener sus parcelas en evaluación permanente y reportar cualquier ocurrencia para una atención inmediata del Senasa.
Más en Andina:
?? Global Big Day 2018: así se vivió el concurso internacional en Perú https://t.co/9xqOt2zv0g pic.twitter.com/yhVhhWu1qC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de mayo de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 8/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Senasa y productores de Ayacucho combaten plaga de la mosca de la fruta
-
Senasa capacitará a productores de café de la Selva Central
-
Senasa y agricultores de Satipo unen esfuerzos para erradicar caracol gigante africano
-
Senasa vacuna 14,927 cerdos contra la peste porcina en Ayacucho
-
Cusco: Senasa ejecuta acciones de control de roedores en campos de cultivo
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Junta de Portavoces acuerda que canciller se presente ante Comisión de RR.EE.
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)
-
Real Madrid vs. Arsenal: Minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa
-
Produce promueve consumo seguro y responsable de pescados y mariscos
-
Presidenta: seguiremos en pie de lucha hasta que las calles tengan tranquilidad