San Marcos lista para producir mascarillas N95 basadas en nanotecnología
El prototipo incluye nanocompuestos encapsulados con probada actividad germicida y antiviral

ANDINA/Jhony Laurente
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Un modelo de producción de mascarillas N95 basado en la nanotecnología, capaz de filtrar los agentes virales del coronavirus (covid-19), propone desarrollar el físico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Justiniano Quispe Marcatoma, quien lidera un grupo de investigación.


Publicado: 23/4/2020
Un modelo de producción de mascarillas N95 basado en la nanotecnología, capaz de filtrar los agentes virales del coronavirus (covid-19), propone desarrollar el físico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Justiniano Quispe Marcatoma, quien lidera un grupo de investigación.
En entrevista con la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, el especialista explicó que la tecnología desarrollada es la de electrohilado, especie de tejido con porosidad a nivel molecular calculable en dimensiones nanométricas y capaz de filtrar los agentes virales del coronavirus, causante de la actual pandemia.

Dijo que el prototipo de mascarilla incluye nanocompuestos encapsulados con probada actividad germicida y antiviral. La barrera biológica N95 propuesta por la UNMSM sería la primera que se produce en el país.
“Con esta especie de telaraña podría empezar a producirse las tan requeridas mascarillas N95, imprescindibles para uso intrahospitalario del personal médico, así como de otros servidores públicos que laboran en la contención del virus, expuestos al contagio”, puntualizó.
De acuerdo con la investigación de Quispe Marcatoma, hasta el momento la industria nacional es incapaz de producir mascarillas que satisfagan el estándar internacional N95 para la protección antiviral.
“Urge empezar a escalar el modelo de producción y brindar una mayor protección a quienes están combatiendo cara a cara la pandemia”, remarcó.
Maca negra, té verde y uña de gato
El físico sanmarquino refirió que también se probará la efectividad de algunos compuestos naturales, tales como maca negra, té verde y uña de gato que funcionarán como barrera biológica para reforzar la protección de quienes la usen.
Su proyecto compite en el concurso “Proyectos especiales: respuesta al COVID-19”, convocado por el Concytec, y tiene un alto potencial para evitar el contagio y la pérdida de vidas humanas entre profesionales de la salud y la población.
La iniciativa es desarrollada desde el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CIBTE) de la UNMSM.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, a escala nacional hay 20,914 casos confirmados de coronavirus y 572 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.74 %.

Más en Andina:
Hoy se instaló en Chimbote, (Áncash), el primer mercado agropecuario itinerante "De la chacra a la olla". La iniciativa busca descongestionar los centros de abastos de mayor concurrencia y así evitar la propagación del coronavirus (covid-19).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2020
?? Video: Gonzalo Horna pic.twitter.com/uqK4ypKRdm
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 23/4/2020
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec difunde en regiones próxima convocatoria de Beca 18
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Brasil?