¡Mejor prevenir! Machu Picchu ya cuenta con escenario de riesgo por incendios forestales
El documento fue elaborado por el Cenepred y entregado al Sernanp
El instrumento permitirá al Senanp formular el plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios forestales para el santuario histórico de Machu Picchu al 2022.
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) entregó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) Cusco el escenario de riesgo por incendios forestales del santuario histórico Machu Picchu, que es muy alto y alto, a fin de contribuir en la protección de uno de los recursos turísticos más importantes del Perú.

Publicado: 26/8/2020
Con el documento, el Sernanp podrá formular el plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante incendios forestales para el santuario histórico de Machu Picchu al 2022 y así implementar medidas preventivas y correctivas ante la posible ocurrencia de una emergencia de ese tipo.
El escenario de riesgo es un importante instrumento de gestión para que los diferentes actores, sectores y autoridades regionales y locales del Cusco planifiquen su intervención, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de la población en zonas de muy alto y alto riesgo ante los incendios forestales.

Advierte que, según el mapa de susceptibilidad de incendios forestales, el 29.4 % del territorio del santuario histórico presenta niveles de riesgo muy alto y alto.
De acuerdo al análisis de riesgo con respecto a infraestructura, los principales elementos presentes en riesgo muy alto son 30 torres de alta tensión, 4.6 kilómetros de rutas y caminos incas y 94.6 hectáreas de predios rurales.
No hay centros poblados ubicados en áreas con riesgo muy alto a incendios forestales. Sin embargo, en áreas con riesgo alto existen nueve con 74 viviendas y 222 habitantes, precisa.
También lea:
En el análisis del elemento expuesto patrimonial, el documento señala que 260.6 hectáreas de pajonal húmedo de puna se encuentran en riesgo muy alto y alto ante eventuales incendios forestales. Además, establece que 27 sitios arqueológicos podrían encontrarse en riesgo alto y muy alto.
Participaron en la entrega de los escenarios de riesgo el jefe y la coordinadora del santuario histórico de Machu Picchu, Ernesto Escalante y Jessica Morón, respectivamente, así como el especialista en Flora y Fauna del Camino Inca Roberto Quispe.
Más en Andina:
¡Guerreras! ?? Pese a tener problemas de salud como diabetes e hipertensión, dos ancianas vencen al covid-19 en hospital de Chimbote https://t.co/A4ZjWCLd7e pic.twitter.com/fxdqIs8fgp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 26/8/2020
Noticias Relacionadas
-
Cusco: incendio forestal en Ocongate arrasó con medio millón de pinos y otras especies
-
Incendio forestal en San Martín afectó 6 hectáreas de cobertura natural
-
Áncash: incendio forestal arrasa 10 hectáreas de pastos naturales y bosques
-
Incendio forestal afecta la reserva Nor Yauyos Cochas
-
Áncash: incendio forestal afecta cultivos y pastos naturales en distrito de La Merced
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña