Perú apunta a reconocer aprendizaje no formal de los trabajadores
En primer semestre se tendrá un proyecto del "marco de cualificaciones" para certificar esas habilidades

Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos. Foto: Cortesía.
El viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios, señaló hoy que el país apunta a tener un sistema de reconocimiento del aprendizaje formal y no formal de los trabajadores, para elevar sus niveles de competitividad y productividad.
Publicado: 14/2/2019
Refirió que una de las líneas prioritarias de política de competitividad del país es fortalecer las capacidades de los trabajadores.
El fortalecimiento de las capacidades se efectuará a través del mejoramiento de la formación para el empleo, con la certificación de competencias laborales y mecanismos para incentivar su capacitación laboral en el ámbito privado.
“Necesitamos como país que podamos reconocer los aprendizajes formales y no formales que puedan ser objeto de reconocimiento”, subrayó.
Así lo manifestó hoy durante la presentación del Informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo y sus implicancias para el Perú, en la sede regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima.
También lea:
“No tenemos un sistema que permita hacer un reconocimiento cabal de esos aprendizajes y entonces necesitamos ordenarnos como país”, agregó el viceministro Palacios.
Para ello, señaló que es necesario contar con un sistema nacional de evaluación, que tiene como herramienta principal un “marco de cualificaciones” que permite reconocer las competencias de los trabajadores.
“Esperamos contar con un proyecto de marco de cualificaciones terminando el primer semestre de este año”, subrayó.
En esa línea, indicó que el Gobierno trabaja de “manera intensa” con asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, señaló que se trabaja con el sector Educación “para definir la gobernanza de ese sistema nacional de cualificaciones” que permita asignar responsabilidades puntuales a cada uno de los sectores comprometidos.
El viceministro Palacios, destacó que es fundamental “el derecho a la formación continua” de los trabajadores a fin que el país pueda adaptarse a los cambios tecnológicos en el mundo laboral y revertir las cifras actuales.
“Hoy seis de cada 10 peruanos en la Población Económicamente Activa (PEA) tiene hasta formación secundaria, y casi seis de cada 10 jóvenes están inadecuadamente empleados, están trabajando en cosas para las que no estudiaron”, dijo.
Más en Andina:
Modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica iniciará en el 2021
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de febrero de 2019
https://t.co/b5OA2QIXMV pic.twitter.com/A0KAaJAIEC
(FIN) MDV /JJN
Publicado: 14/2/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]