Productos innovadores elaborados con insumos amazónicos y bajo la asistencia profesional de la red CITE, se presentarán este 18 de agosto durante la inauguración de la ExpoAmazónica 2022, a realizarse en la ciudad de Chachapoyas, la cual espera albergar a más de 20,000 visitantes entre nacionales e internacionales.
Cápsulas de papa con alto contenido en antocianinas, jugo concentrado de yacón, mermelada de ají dulce, ají charapita en polvo, macerado de suri con cortezas amazónica, chocolates y pasta a base de cacao y copoazú, harinas a base de castaña y mezclas de insumos regionales, son algunos de los productos que serán presentados por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante la red CITE.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/08/13/000890555M.jpg)
Este importante evento, que irá hasta el 21 de agosto y que busca promover la biodiversidad de la región, se convierte en una gran oportunidad para que las mipymes y emprendedores que fueron asistidos por el ITP del Ministerio de la Producción (Produce), den a conocer sus productos banderas los cuales fueron elaborados bajo estrictas medidas de bioseguridad e inocuidad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/08/13/000890556M.jpg)
En cuanto al sector forestal-madera se presentarán muebles desarrollados a partir de especies maderables amazónicas, con acabado A1, así como muestras de maderas exóticas con voucher botánico. Además, un prototipo de mesa fabricado con madera residual (economía circular) y silla didáctica para padres y niños.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/08/13/000890557M.jpg)
De la misma manera el sector acuícola – pesquero exhibirá y realizará una degustación de productos como: ahumado tipo cecina, seco salado de paiche y paco; conservas de pescado amazónico, entre otros. A ello, se sumará la presentación de especies como el paiche, paco y tilapia.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/08/13/000890558M.jpg)
En esta nueva edición de la Expo Amazónica 2022, el ITP participa a través del CITEacuícola Pesquero Ahuashiyacu (San Martín); CITEagroindustrial Huallaga (Huánuco); CITEproductivo y CITEforestal Maynas (Loreto); CITEpesquero y CITEforestal Pucallpa (Ucayali) y CITEproductivo Madre de Dios.
(FIN) NDP/LZD