Extinguen incendios forestales en Arequipa, Ayacucho, Cusco, Cajamarca y Puno
Bomberos, municipalidad distrital y pobladores atienden otros cuatro siniestros

ANDINA/Difusión
Un total de nuevos incendios forestales, registrados entre el 16 y 18 de octubre, fueron extinguidos en las últimas horas por las autoridades competentes en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Cajamarca y Puno, de acuerdo con información validada por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), del Instituto Nacional de Defensa Civil.
Publicado: 19/10/2024
En los distritos Ccatca, Quellouno y Pampamarca (Cusco), personal de la municipalidad distrital, brigadistas y población organizada realizaron los trabajos de control y extinción del fuego. En tanto, en las jurisdicciones de Desaguadero y Conduriri (Puno) hicieron lo propio los trabajadores del gobierno local y cuadrillas integradas por moradores de la zona.
Por su parte, en la región Ayacucho se reportó 2 emergencias en los distritos Puyusca y Llauta. Al respecto, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, la Policía Nacional del Perú, la autoridad edil y vecinos voluntarios sofocaron el fuego. Asimismo, en los distritos Cajabamba (Cajamarca) y Tisco (Arequipa) dichas tareas estuvieron a cargo de las brigadas del gobierno provincial, personal de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad Ciudadana de la comuna distrital y pobladores.
Según información preliminar de los centros de operaciones de emergencia regional y de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios distritales, estos incendios forestales dejaron, al momento, una persona fallecida y destruyeron 712.74 hectáreas de cobertura natural. Cabe mencionar que las autoridades locales continúan con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
Otros siniestros controlados en Cusco y Huancavelica
Por otro lado, otros cuatro incendios forestales se reportaron el 18 de octubre. En los distritos Coporaque y Limatambo (Cusco), los bomberos, personal del municipio local y pobladores ejecutan labores de extinción en 2 emergencias que se mantienen activas. En tanto, en Huando y Palca (Huancavelica), las comunas ediles controlaron otros dos eventos registrados en el sector Conaycasa.
La información preliminar de los gobiernos distritales indica que estos incendios, al momento, causaron daños a viviendas y cobertura natural, mas no se registran daños a la vida y salud de la población; sin embargo, continúa la EDAN.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó que en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable la condición de La Niña débil desde noviembre del 2024 hasta marzo del 2025. https://t.co/E1dEIWGzJI pic.twitter.com/L51exKBJqk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2024
Publicado: 19/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad