Canciller destaca aprobación por consenso de 20 documentos en APEC Perú 2024
A diferencia de ediciones anteriores donde solo se aprobaron tres o cuatro documentos

ANDINA/Difusión
El canciller Elmer Schialer destacó la aprobación de 20 documentos por consenso durante la Semana de Líderes en Lima con la que concluyó la presidencia del Perú del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Publicado: 20/11/2024
"A diferencia de otras ediciones de APEC logramos realmente batir un récord, lo digo sin falsa modestia y con orgullo porque es el Perú donde logramos 20 documentos bajo el consenso. Para poner una comparación en APEC anteriores se lograban tres o cuatro documentos, a lo mucho cinco", señaló en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.
Schialer refirió que en APEC los documentos se aprueban por consenso lo cual es muy importante porque es la expresión de la voluntad positiva de las economías miembros del foro.
En esa línea, destacó a la Declaración de Machu Picchu de los líderes de APEC 2024, la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a las Economías Formales y Globales (2025-2040) y la Declaración de Ichma sobre “Una nueva mirada a la agenda del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico».
"Son 11 declaraciones ministeriales aprobadas por consenso, ocho por lo menos documentos técnicos políticos aprobados en diferente orden: inclusión financiera, mujer, medio ambiente, comercio minería, que han sido adoptados en esta muy importante cita en el territorio nacional", indicó.
Visitas de Estado y oficiales
Schialer dijo la Cancillería trabajó para la reunión de líderes fuera un éxito, pero también para darle "punche e ímpetu" a las relaciones político diplomáticas y de todo orden del Perú con los países que conforman la región Asia Pacífico.
Al respecto, mencionó las visitas de Estado de los dignatarios de China y Brunei, así como las visitas oficiales de Vietnam, Malasia, Indonesia, Corea del Sur y Japón que dejaron más de 70 documentos suscritos y resultados específicos muy importantes para varios sectores y áreas nacionales.
En ese sentido, sostuvo que además de la inauguración del Puerto de Chancay, también se debe destacar la donación de equipos para combatir incendios forestales, incluyendo autobombas por un valor 2.7 millones de dólares, parte de Japón. Asimismo, mencionó una línea de crédito para mipymes, que también tiene componente de donación por más o menos 20 millones de dólares de este país.
De igual manera, agradeció al gobierno del Japón por la decisión de levantar la restricción de visa para visitantes de corta duración, (visa de turista) para ciudadanos peruanos.
(FIN) RMCH/JCR
JRA
Más en Andina
El juez Richard Concepción dispuso reprogramar la audiencia de solicitud de prisión preventiva contra el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, y otros cuatro investigados por organización criminal. https://t.co/XmTikBE1y4 pic.twitter.com/kZb0wNmLlu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2024
Publicado: 20/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial