MTC publica proyecto de reglamento de Ley para el fomento de un Perú Conectado
Se recibirán comentarios y sugerencias hasta el lunes 29 de abril

Los ciudadanos ahora podrán comentar y analizar el proyecto de reglamento de la Ley para el fomento de un Perú Conectado.ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31809, Ley para el Fomento de un Perú Conectado.
Publicado: 15/4/2024
A través de la Resolución Ministerial N° 170-2024-MTC/01.03, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que tanto el proyecto normativo y su Exposición de Motivos serán publicados en el portal institucional del MTC para recibir comentarios dentro del plazo de quince (15) días calendario.
"Con la publicación de este proyecto de reglamento, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de un Perú verdaderamente conectado e inclusivo", afirmó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.
"Por ello, invitamos a la ciudadanía a participar activamente en este proceso, brindando sus opiniones y sugerencias para que, juntos, podamos contribuir en un marco normativo que promueva una mayor accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional", agregó.
El proyecto normativo busca promover el desarrollo de servicios públicos de telecomunicaciones a nivel nacional, abarcando diversas materias relevantes. Entre ellas, la identificación de áreas rurales, la sustitución de los teléfonos de uso público (TUP) y la velocidad mínima en las conexiones de Internet comercializadas como Banda Ancha fija o móvil.
Además, se propone otorgar al MTC, al Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) la facilidad de contar con un listado actualizado de centros poblados, a fin de generar predictibilidad y seguridad jurídica en la identificación de áreas rurales y lugares de preferente interés social.
Sustitución de teléfonos públicos
Por otro lado, establece características y condiciones para la sustitución de los TUP, permitiendo a las empresas operadoras gestionar con el MTC el reemplazo de al menos el 55% de los TUP en desuso por nuevas infraestructuras que mejoren el acceso a servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y de interés social.
Asimismo, se brinda predictibilidad al sector privado al establecer reglas para garantizar una velocidad mínima en las conexiones de internet de Banda Ancha fija o móvil comercializadas.
Finalmente, el proyecto permite a Pronatel considerar la intervención en alrededor de 769 centros poblados con nula o baja conectividad de internet fijo, a fin de implementar proyectos que contribuyan al cierre de brechas en el sector de las comunicaciones, actualizando las condiciones para calificar un centro poblado como área rural.
El MTC invita a la revisión del proyecto en Proyecto de Reglamento de la Ley N° 31809, Ley para el Fomento de un Perú conectado.
Los comentarios y sugerencias deben ser remitidos al MTC con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones a través de la mesa de partes virtual mpv.mtc.gob.pe o al correo electrón info.dgprc@mtc.gob.pe hasta el lunes 29 de abril del presente año.
Más en Andina:
Economía peruana creció 2.85% en febrero por buen desempeño de mayoría de sectores, informó el INEI https://t.co/pvpX5dE0bV pic.twitter.com/FLgFkES9oh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 15/4/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?