SBS propone ampliar alternativas de inversión a AFP, ¿existirán riesgos para afiliados?
Propuesta busca que la diversificación de portafolios maximice la rentabilidad

Foto: ANDINA/Andrés Valle.
Por Gianmarco Delgado Sánchez
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha publicado un proyecto de ley que propone incluir como alternativa de inversión elegible para las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a las acciones colocadas vía oferta privada y que tengan el compromiso de ser inscritas posteriormente en una Bolsa de Valores.

Publicado: 21/11/2024
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha publicado un proyecto de ley que propone incluir como alternativa de inversión elegible para las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a las acciones colocadas vía oferta privada y que tengan el compromiso de ser inscritas posteriormente en una Bolsa de Valores.
Según el ente regulador, esta nueva propuesta buscaría que exista una mayor diversificación que contribuya a maximizar la rentabilidad ajustada por riesgo de los fondos privados de pensiones.
¿Habría mayores riesgos para los afiliados?
Esta propuesta abre las puertas a que las AFP puedan ampliar su abanico de inversiones en instrumentos que serían más rentables. ¿Pero estas inversiones podrían ser más riesgosas que las tradicionales, ya que de forma temporal no estarán en un mercado centralizado regulado?
Esta prepublicación de la norma ayudará a darle más tranquilidad y alternativas al ciudadano de a pie, que busca seguridad en sus fondos ya que se están estableciendo los "candados" necesarios para evitar algún riesgo, según el docente e investigador de la Universidad ESAN Edmundo Lizarzaburu.
Cabe destacar que la norma plantea que las AFP incorporen en su política de inversiones los resguardos mínimos y/o garantías que debe asumir el emisor hasta que la acción sea inscrita en una Bolsa de Valores dentro de un plazo no mayor a tres años de efectuada la colocación.
"La superintendencia se ha caracterizado por establecer estándares adecuados y dejar los marcos normativos lo más cristalinos que sea posible. Además hay un rol importante de parte del Banco Central estableciendo los límites de inversión en el extranjero", señala el profesor de Finanzas, Compliance, Gestión de Riesgos, Mercados Financieros y Research.
"Creo que el inversionista o ciudadano de a pie debería estar tranquilo porque la SBS y el BCR son dos actores que tienen buenos marcos normativos y una supervisión bastante activa", añade.
Lizarzaburu destaca como positivo que el proyecto plantee el cumplimiento de temas de gobernanza corporativa por parte del emisor de las acciones con el que se relacionarán las AFP, sobre todo si se tiene en cuenta el caso de Credinka, que tenía en su directorio a un expresidente de la Bolsa de Valores de Lima.

"Va a ser fundamental que las empresas que emitan valores tengan la calidad y transparencia de gobierno corporativo; es decir, que hayan directores independientes, sin problemas de conflictos de intereses, con experiencia probada, entre otros", mencionó.
En ese sentido consideró importante que la ciudadanía haga hincapié en la importancia de la gobernanza corporativa en los potenciales nuevos instrumentos en que las AFP van a invertir, previendo que no se generen conflictos de intereses, que hayan comités para manejar la integridad o temas de compliance, y que hayan elementos claves que permitan hacer seguimientos adecuados a estas inversiones.
"Creo que son saludables estos cambios que se están presentando. La diversificación y la opción de nuevos instrumentos financieros directos o intangibles como se les llama siempre resulta importante", puntualizó.
Si desea hacer llegar sus comentarios u observaciones a la propuesta de la SBS puede realizarlo a través del siguiente enlace, en la pestaña "Sistema Privado de Pensiones".
Más en Andina:
?? El precio del dólar inició estable la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de alza de la moneda estadounidense en el mercado regional.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2024
??Revisa aquí la cotización del dólar de hoy, miércoles 20 de noviembre del 2024: https://t.co/DRYp6uQtXu pic.twitter.com/6WdoTN92uh
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 21/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
El fútbol peruano despide a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre de Universitario
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos