MEF: expectativas empresariales continúan en tramo optimista por 7 meses consecutivos
Se mantuvieron favorables a diciembre del 2024

Foto: ANDINA.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó hoy que los indicadores de expectativas empresariales se encuentran en el tramo optimista por siete meses consecutivos, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) realizada en diciembre del 2024.

Publicado: 17/1/2025
En efecto, once de doce indicadores de expectativas a tres y doce meses se situaron en el tramo optimista. Entre ellas se encuentran las expectativas sobre el sector, la situación de sus empresas, la demanda de sus productos, la contratación del personal, y la inversión.
- BCR: continúa la recuperación del empleo formal en Perú
En el caso del indicador de expectativas de la economía a doce meses se ha mantenido en el tramo optimista; en tanto que el indicador de expectativas de la economía a tres meses se ubicó en el tramo neutral (alcanzó 50 puntos).
Es importante mencionar que, las expectativas del indicador inversión de su empresa a 3 meses alcanzaron 54.7 puntos, el nivel más alto desde hace casi 6 años (marzo del 2019). Asimismo, las expectativas sobre el indicador de la economía a 12 meses registraron 56.5 puntos, manteniéndose en el tramo optimista por 13 meses consecutivos.
Bajo el actual contexto de fortalecimiento de las expectativas macroeconómicas, el MEF prevé que se alcanzará la meta de crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 3.2 % para el 2024.
El MEF sostuvo que este resultado será reflejo no solo de un esfuerzo coordinado por mantener la estabilidad macroeconómica, sino también de la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer los sectores productivos, promover la formalización y garantizar un entorno atractivo para las inversiones.
- MEF atraerá US$ 16,000 mills. en inversiones privadas mediante ProInversión el 2025 y 2026
A nivel de regiones, todos los indicadores de expectativas de las zonas norte y centro se encuentran en el tramo optimista y presentan un mejor desempeño respecto a noviembre del 2024. En el caso particular de la zona sur, casi todos los indicadores de expectativas macroeconómicasse encuentran en el tramo optimista, solo con excepción del indicador de la economía a tres meses.
El MEF reafirmó su compromiso con la consolidación de un crecimiento económico sostenido, que no solo impulse el desarrollo de sectores productivos, sino que también brinde mayores oportunidades, empleo de calidad y mejores condiciones de vida para todas las familias peruanas.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 17/1/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 23 de abril del 2025?
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral