Promperú trae fondos de inversión extranjeros interesados en startups de tecnología
Compañías de Latinoamérica y Estados Unidos participan en el 4to Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología
Promperú trae fondos de inversión extranjeros interesados en startups de tecnología. Cortesía Promperú
Un grupo de 26 fondos de inversión extranjeros -provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay y Puerto Rico- se reunirán con startups y fondos de venture capital peruanos dedicados al desarrollo tecnológico para evaluar oportunidades de negocios.


Publicado: 4/11/2024
Ello durante el 4to Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
El evento, que se llevará a cabo hasta el 5 de noviembre, busca facilitar el acercamiento entre emprendedores y potenciales inversionistas extranjeros a través de ruedas de negocios en las que los representantes de las startups y los fondos de venture capital del Perú explicarán sus modelos de negocios, el rendimiento alcanzado y el potencial que poseen, a fin de obtener inyección de capital.
El objetivo de Promperú, con esta acción, es posicionar al país como destino atractivo para la inversión extranjera directa en el sector Alta Tecnología y promover el crecimiento del ecosistema emprendedor de tecnología e innovación nacional.
Alta tecnología
“Esta cuarta edición del Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología ofrecerá una valiosa oportunidad para que startups y fondos de venture capital peruanos, que apuestan por la generación de soluciones tecnológicas y la innovación constante, encuentren socios estratégicos que les permita crecer", aseguró el director de Promoción de Inversiones Empresariales de Promperú, Daniel Córdova.

A través de esta iniciativa, queremos afianzar la imagen del país como destino ideal para la inversión extranjera en el sector Alta Tecnología, no solo por su solidez macroeconómica sino por el talento de su comunidad de emprendedores en innovación, agregó.
Rueda de negocios
Durante la rueda de negocios del 4 de noviembre, 35 startups nacionales -que integran el portafolio de proyectos de inversión en Alta Tecnología de Promperú y pertenecen a los subsectores Fintech, Foodtech, Edtech, Future of work, Construtech, E-commerce y SaaS- se reunirán con 19 fondos de venture capital extranjeros con la finalidad de conseguir que inviertan en sus emprendimientos.
Mientras que, el martes 5 de noviembre, 11 fondos de venture capital nacionales, que invierten constantemente en emprendimientos tecnológicos en el mercado peruano, sostendrán reuniones con 7 limited partners internacionales para poder conseguir más financiamiento.
Lima Tech Week
El 4to Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología se realiza en el marco del Lima Tech Week 2024, uno de los eventos más importantes del calendario tecnológico y emprendedor del Perú, que reúne a líderes de la industria, emprendedores, inversionistas y profesionales, tanto locales como extranjeros, para explorar las últimas tendencias y desarrollos en tecnología e innovación en el mercado peruano.
En la edición de este año, Promperú forma parte del comité organizador junto a Kuali AI, la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), Qapu Ventures, Alaya Capital, Salkantay Ventures, SHIFT - Comunidad de Innovación y EMA Ventures.
Inversión extranjera en Alta Tecnología
En el periodo 2004 - setiembre 2024, se registraron 427 millones de dólares de inversión extranjera directa en el sector Alta Tecnología peruano a través de 121 proyectos ejecutados por 112 empresas. Esta inversión generó un estimado de 7,507 puestos de trabajo directos en nuestro país.

En dicho periodo, los países que más registraron inversiones en Alta Tecnología fueron Estados Unidos (80.6 millones de dólares) España (78 millones de dólares), Argentina (59 millones de dólares), Chile (50.5 millones de dólares) y Costa Rica (30.9 millones de dólares).
Los subsectores con mayor cantidad de proyectos registrados fueron edición de software (60 proyectos), servicios de programación a medida (32 proyectos), internet publishing y web search (22 proyectos), y videojuegos (5 proyectos).
Más en Andina:
?? El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó hoy que el Gobierno está realizando el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario 2024-2025.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2024
?? https://t.co/XY9Pecui1v pic.twitter.com/mTea7vH6zh
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 4/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales