ProInversión: Proyecto PTAR Titicaca se adjudicará en abril próximo
ProInversión cumplió cronograma y ahora implementará recomendaciones de la Contraloría

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Foto: Cortesía.
El Consejo Directivo de ProInversión aprobó el cronograma actualizado del proceso de concesión del proyecto Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca - PTAR Titicaca, cuya adjudicación se prevé para el 29 de abril próximo.
Publicado: 15/3/2019
Este cronograma actualizado está en línea con los tiempos requeridos para los comentarios y sugerencias de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la versión final del Contrato de Concesión del Proyecto PTAR Titicaca.
Es importante destacar que ProInversión cumplió estrictamente los plazos establecidos para la concesión del proyecto.
La Versión Final del Contrato fue aprobada en diciembre pasado, obteniendo a la fecha, la opinión previa de SUNASS en calidad de organismo regulador, así como las opiniones favorables del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en calidad de titular del proyecto, así como del Ministerio de Economía y Finanzas en su función de resguardo a la caja fiscal.
Dichas opiniones fueron producto de un proceso de retroalimentación entre estas entidades e implementación de recomendaciones a fin de mejorar el diseño contractual.
Conforme lo dispone la Ley de Asociaciones Público - Privadas (APP), la versión final del contrato de concesión con las referidas opiniones tenía que ser puesto a consideración de la Contraloría para que también esta entidad emita su informe previo.
El pasado viernes, al término del plazo de Ley, emitió su Informe Previo en el cual hace algunas recomendaciones que es necesario implementar.
En atención a ellas se deben realizar modificaciones y ajustes a la versión final del contrato de PTAR Titicaca, lo cual -conforme el marco legal- será objeto nuevamente de un riguroso análisis por parte de distintas entidades públicas, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para obtener su opinión previa favorable.
Para ProInversión es muy importante la participación de la CGR a través del Informe Previo como mecanismo de control de la transparencia y legalidad del proceso de concesión. Por ello, al incorporar muchas de sus recomendaciones, logrará que el Contrato de Concesión sea más claro y predictible.
En paralelo, el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, y el Director de Proyectos, Ernesto Zaldívar, se están reuniendo con congresistas y autoridades regionales y provinciales de Puno para explicar los puntos evaluados por la CGR a la versión final de contrato del proyecto, y presentar el cronograma actualizado del proceso de concesión de la PTAR Titicaca.
Asimismo, el titular de ProInversión recordó que el mecanismo de Asociación Público-Privada, a través del cual se concesionará PTAR Titicaca, no es una privatización.
Por el contrario, es una modalidad de inversión público-privada que garantiza una adecuada infraestructura, su mantenimiento y buenos servicios para la población durante los 30 años de la concesión.
Gracias a este proyecto se reducirá la cantidad de agua contaminada que recibe el Lago Titicaca y a mediano plazo se podrá remediar la contaminación de sus orillas.
Ello redundará en mejores condiciones sociales y de salubridad para la población local, en especial, para aquellos que habitan aguas abajo de las Plantas de Tratamiento existentes y para quienes hacen uso directo de los recursos naturales y turísticos que provee el ecosistema lacustre.
Asimismo, el proyecto considera tener en perfecto estado el 100% de la infraestructura durante el periodo de concesión, de modo que se asegure el cumplimiento de los niveles de servicio.
Más en Andina:
Mipymes pueden mejorar calidad y competitividad con normas de @inacalperu https://t.co/oj1Mw8dDfG pic.twitter.com/bRnsyPOdMD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 15/3/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles