Delitos se redujeron en un 22% en 14 distritos de Lima y Callao declarados en emergencia
Mininter informó que esta medida está funcionando gracias al trabajo conjunto entre la PNP y gobiernos locales

Delitos se redujeron en un 22% en distritos de Lima y Callao declarados en emergencia. Foto: ANDINA/Difusión.
El jefe del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior (Mininter), Erick Caso Giraldo, aseguró que el estado de emergencia declarado en 14 distritos de Lima Metropolitana y Callao está dando importantes resultados, como la reducción en un 22% de los hechos delictivos, comparado con los meses de agosto y setiembre de presente año.
Publicado: 24/11/2024
Asimismo, informó que, según las cifras del Observatorio de Criminalidad, los delitos durante el 2024, en comparación a enero – noviembre del 2023, registraron una reducción de 29%, destacando el trabajo que viene llevando a cabo el ministro Juan José Santiváñez de manera articulada con la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales.
“En cifras globales, comparado a enero – noviembre del 2023, (la incidencia delictiva) se ha reducido en un 29%, según el Observatorio Criminal, alimentado por la información de denuncias en comisarías y los demás canales que existen. Entonces, el estado de emergencia, los operativos y el trabajo conjunto con los alcaldes ha venido funcionando”, señaló.
De igual forma, se precisó que, en cuanto al delito de robos, el cuadro comparativo anual demuestra que estos se redujeron en un 35%, mientras que en los últimos cuatro meses se registró una rebaja de 27%. Respecto a secuestros, las cifras indican que entre enero y noviembre de este año hubo una reducción de 17% comparado al mismo periodo del 2023.
Sobre el delito de extorsión, se indicó que se registró una reducción de 25% en el comparativo anual, y un 4% durante los dos meses del estado de emergencia, comparado con agosto y setiembre de este año.
Esta medida dictada por el gobierno ha permitido al sector Interior y la PNP desarrollar estrategias preventivas como Amanecer Seguro y Retorno Seguro, así como intensificar las operaciones de investigación e inteligencia que están dando resultados con la desarticulación de bandas criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato.
Finalmente, se reportó que el estado de emergencia está en un proceso de evaluación, y en los próximos días se determinará si esta medida será renovada en los 14 distritos o solo continuará en algunos de ellos, con el objetivo de continuar ejecutando la estrategia que viene dando resultados en favor de la seguridad ciudadana.
Más en Andina:
?? La Dirección de Sanidad Policial que integra el equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, en el presente año, ha logrado atender a 60 hijos de policías que nacieron de forma prematura.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2024
?? https://t.co/M6ZRI3rVth pic.twitter.com/waUhTraiGO
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 24/11/2024
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Presidenta Boluarte rindió homenaje a la memoria del papa Francisco
-
Atleta peruana Jovana de la Cruz se impuso en la Maratón de Santiago