Neumonía: conoce los síntomas, tratamiento y cómo prevenirla
Recomendaciones del Ministerio de Salud
ANDINA/Difusión
La neumonía es la complicación de una infección respiratoria aguda que empieza como un simple resfrío, pero puede ser mortal si no se trata a tiempo, especialmente en niños menores de 3 años y adultos mayores de 65 años. Conoce cuáles son sus síntomas, tratamiento y cómo prevenirla.

Publicado: 26/5/2017
Los síntomas de la neumonía son congestión nasal, tos y fiebre, pero luego puede generar inflamación y/o infección de los pulmones, ocasionando dificultades para respirar. Por eso, la neumonía debe ser prevenida y tratada a tiempo en el establecimiento de salud.
Recomendaciones
Si el menor tiene congestión nasal, tos, fiebre y dificultad respiratoria, hay que llevarlo pronto al establecimiento de salud más cercano. Si el diagnóstico es una infección respiratoria, darle el tratamiento indicado por el personal de salud y continuar con la lactancia materna.
Evitar la automedicación y consultar siempre al personal de salud, seguir sus indicaciones y evitar el contacto del menor o adulto mayor con personas enfermas de una infección respiratoria.
Ventilar e iluminar los ambientes todos los días y evitar escupir en el suelo para evitar contagio a otras personas, son otros consejos fundamentales.

Vacunación
La viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah Eljay, enfatizó que la mejor prevención de la neumonía es la vacunación, y destacó que el Ministerio de Salud cuenta con vacunas contra la influenza y el neumococo para proteger a las poblaciones de las regiones vulnerables frente a las heladas y el friaje.
Detalló que si bien toda la población debe ser vacunada, en los establecimientos de salud se pondrá énfasis en la vacunación contra la influenza a mujeres embarazadas con más de 20 semanas de gestación, niños menores de 2 años y adultos mayores de 60 años.
Sobre la vacuna contra el neumococo, Pessah remarcó que se dará prioridad a los niños menores de 2 años, y también aquellos de entre 2 y 5 años que tengan enfermedades crónicas.
“Ya hemos distribuido antibióticos, broncodilatadores y otros medicamentos para tratar este mal”, aclaró Pessah, quien informó también que el Minsa ha capacitado a serumistas y al personal de salud de las regiones en las que ocurre el friaje en el tratamiento de la neumonía.
(FIN) LZD/MAO
Publicado: 26/5/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
-
Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete
-
Urgente: helicóptero del Ejército aterriza de emergencia en Pataz sin causar daños